Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Firme el movimiento cooperativista en defender COSSEC frente al Capitolio

El movimiento cooperativista del país reiteró el martes sus planes para una demostración masiva frente al Capitolio en protesta por varios proyectos de ley, bajo consideración de la legislatura, que alegan descapitalizarían al movimiento y sentarían las bases para que el gobierno adquiera un control desmedido sobre la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC).

'Alejandro García Padilla ha faltado a su palabra cuando prometió que jamás emularía a la pasada administración con la imposición de contribuciones y medidas que violentaran la autonomía del movimiento y afectasen el bienestar económico de sus socios', señaló la directora ejecutiva de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, Mildred Santiago.

Santiago se refirió, específicamente, al Proyecto de la Cámara 1912, que crearía un fondo de incentivos para la industria lechera con dineros tomados de COSSEC.

La medida propone que los primeros $9.5 millones que la corporación allegue a sus arcas anualmente, sean transferidos al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para ser usados por las plantas elaboradoras de leche, según acordó la administración del Gobernador García Padilla con el tribunal federal en Puerto Rico. Ningún miembro de la administración de García Padilla discutió con el liderato cooperativista la medida antes de presentarla.

El movimiento también reclamó que el gobierno de Puerto Rico no aporta un solo centavo a las arcas de COSSEC, las cuales se nutren exclusivamente del pago de primas y aportaciones de las distintas cooperativas del país.

No obstante, el propio presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, reconoció el lunes que el P. de la C. 1912 enfrenta una 'gran oposición' en dicho cuerpo legislativo, dando a entender que no habría de ser aprobado. Perelló, sin embargo, sí recalcó entonces que 'todos debemos aportar para ayudar a que Puerto Rico salga de la crisis' fiscal en la que se encuentra.

Pero los cooperativistas, especialmente para el líder cooperativista Iván Otero, tal aseveración supone que el movimiento no está aportando nada al país.

Otero recordó que desde 2009, cuando el gobierno eliminó la Oficina del Inspector de Cooperativas, y delegó sus responsabilidades a COSSEC nunca asignó los fondos que en ley correspondían para la transición en la consolidación de agencias. COSSEC debió asumir todas responsabilidades del Inspector de Cooperativas.

Además, recordó que cuando el gobierno así lo requirió, las cooperativas de Puerto Rico adquirieron $1,500 millones en bonos del gobierno, o el 70 por ciento de su inversión total. Por su parte, los bancos en la isla apenas alcanzaron a comprar $100 millones.

Por su parte, los directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, Educoop, se unieron a las cooperativas que se manifestarán el próximo jueves.

'Para evitar este nuevo atropello a la clase trabajadora del país en Educoop nos estamos uniendo a la convocatoria de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico para una concentración de orientación y protesta frente al Capitolio el próximo jueves 5 de junio a las 10 de la mañana e invitamos a todos nuestros socios, maestros asociados a unirse para evitar que el gobierno meta la mano en nuestros bolsillos', explicó el director ejecutivo de Educoop, Luis Soler.

'Confiamos en que esta actividad del jueves logre crear conciencia en los legisladores del daño que harían contra los maestros y los cooperativistas del país al tocar su dinero. Ahorros con los que día a día dan un mejor porvenir a los suyos', concluyó el también vicepresidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico.

*Vea también

Gobierno quiere embargar capital de COSSEC para cuadrar presupuesto

Nadal Power: Cambios a COSSEC no afectarán estabilidad de cooperativas

Adelantan Cámara no dará paso a medidas sobre COSSEC

La directora ejecutiva de la Liga de Cooperativas, Mildred Santiago (Archivo NotiCel)
Foto: