Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Federales aquí confirman flujo constante de armas ilegales entre Florida y la Isla

Al margen de si aumentó o no con la inmigración de puertorriqueños, las autoridades federales en Puerto Rico confirmaron que el tráfico de armas entre Florida y la Isla es un dolor de cabeza y que hay un canal lucrativo que involucra a puertorriqueños que se han localizado en la Florida central.

NotiCel reseñó en el fin de semana un reportaje de la cadena Fox Orlando que establece que desde que más puertorriqueños se mudaron a la Florida central se notó un incremento en los negocios de venta de armas, transacciones que en muchas ocasiones llegan a las organizaciones criminales en la Isla, otras islas del Caribe y Latinoamérica.

En Puerto Rico, el mercado ilegal de armas se nutre de esquemas como el protagonizado por el abogado Antonio Peluzzo Perotin, quien ayer se declaró culpable en la esfera federal de usar sellos y resoluciones del tribunal, así como falsificación de firmas, para producir licencias fraudulentas de armas. El abogado enfrenta hasta 27 años de encierro por el esquema que perpetró decenas de veces en el área de Bayamón.

En entrevista con NotiCel, el director de la Oficina federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en inglés), Félix Ríos, reconoció el problema que según dijo, no es nuevo.

'De si hay aumento o no desde que hay más puertorriqueños allá, pues no tengo conocimiento. Pero definitivamente hay una conexión de las personas que viven allá y que están en este tipo de negocio con personas ya sea en Puerto Rico o en otros estados', admitió el funcionario federal.

Ríos aseguró, también, que las autoridades en ese estado y en Puerto Rico conocen de la realidad que ya ha provocado investigaciones federales y que han culminado con arrestos como el de Anthony Soto, un hombre de 33 años y de nacionalidad puertorriqueña, que intentó comprar docenas de granadas a un agente encubierto en el condado de Orange.

Reconoció, igualmente, que los métodos que utilizan los gestores de ese negocio hace más complicado la identificación de las armas que en muchas ocasiones son enviadas por correo aéreo en piezas y partes diferentes. Las leyes de del estado de Florida hacen más fácil la obtención de armas de fuego que luego se pasan ilegalmente a Puerto Rico.

'Los delincuentes utilizan cualquier tipo de mecanismo para ocultar y transportar las armas ya sean completas o en piezas. Se sigue trabajando e investigando para tratar de identificar a todas esas personas que están traficando, pero eso es un negocio lucrativo que allá puede costar $400 y acá la venden en $1,000 0 $1,200. Mientras eso siga así, seguirán las personas tratando de involucrarse en ese mercado', apuntó el Director de ATF en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

De igual forma opinó el inspector José Juan García, director del Negociado de Drogas de la Policía, sobre los métodos que se utilizan para el transporte de la mercancía.

'Tienden a desmantelar las armas. Por ejemplo, te envían por un lado el ‘frame' por un lado, por otro el carrete y eso es un ‘modus operandi' que usan para introducirlas al país. A veces vienen mudanzas, en vía aéreas, dentro de equipo y en furgones', reconoció.

García afirmó que en los puntos de entrada en la Isla hay oficiales que exclusivamente atienden este tipo de situación que, según dijo, muchas veces ha dado resultado pues se han intervenido con personas que incurren en ese delito.

'Todos los días establecemos planes para atender esto. La práctica de estos individuos cambian y nosotros también cambiamos los planes y los redirigimos para conocer cuál es la otra forma que ellos usan', comentó el Inspector.

Vea también:

Atribuyen alza de tráfico de armas en Florida a la migración boricua

(Archivo/NotiCel)
Foto: