Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Fiscalía asegura castigo a imputados de la Masacre de Guaynabo

La evidencia recopilada en la escena donde murieron asesinados cuatro miembros de una familia en Guaynabo es contundente y probará más allá de duda razonable que los dos acusados por la matanza son los culpables del trágico evento que ha consternado a Puerto Rico.

De esa forma el fiscal de Distrito de Bayamón, José Virella, defendió el trabajo del Ministerio Público, que este martes, 2 de diciembre, ventilará en la sala 404 del Tribunal de Bayamón parte de la prueba del caso cuyos imputados son Christopher Sánchez Asencio y José Luis Bosch Mulero.

'Estamos preparados ya. Estamos bien convencidos porque toda nuestra evidencia corrobora las declaraciones de los acusados', subrayó el jefe de los fiscales en Bayamón en entrevista con NotiCel.

Los representantes del Ministerio Público, que el martes se presentarán frente a la jueza Sylvia Díaz Zayas en la vista preliminar, son María del Mar Ortíz, fiscal principal, quien estará acompañada de Miguel Alameda y Janet Parra, quien probó la convicción de Pablo Casellas Toro, sentenciado a 109 años de prisión por el asesinato de su esposa, Carmen Paredes.

Al ser cuestionado sobre los cargos, Virella explicó que cada uno de los acusados enfrentan 20 cargos cada uno por asesinato en primer grado, destrucción de evidencia, Ley de Armas, secuestro agravado y conspiración. De resultar culpables, Sánchez Asencio y Bosch Mulero se enfrentan a una condena global de, por lo menos, 400 años a cada uno.

El jefe de Distrito de Bayamón sostuvo, además, que el proceso judicial continuará, por el momento, en el foro estatal, pese a que las autoridades federales podrían intervenir en el caso puesto que hay unos delitos -como el secuestro o la violación de derechos civiles- que tienen jurisdicción en la esfera federal.

Virella rechazó contestar las preguntas de esta medio sobre cuál de los dos acusados disparó o si, en efecto, fueron ambos. 'Esa información es irrelevante al momento y se ventilará en el proceso', dijo sobre el particular.

Aún se desconoce quién representará a Sánchez Asencio pues al momento de publicación el fiscal desconocía la información. Sí trascendió, por el contrario, que Mayra López Mulero, reconocida abogada en el área criminal, asumiría la defensa de Bosch Mulero, con quien tiene un vínculo familiar.

La abogada no estuvo disponible para contestar las preguntas de este periódico digital.

Ambos acusados continúan en el Centro Correccional de Bayamón separados de la población penal como medida de seguridad y le acompañan, por lo menos, dos guardias de la prisión.

Sánchez Asencio y Bosch Mulero fueron ingresados a prisión tras no prestar la fianza de $8 millones de dólares.

Los dos hombres confesaron haber asesinado al exmilitar Miguel Ortiz Díaz; su esposa, Carmita Uceda Ciriaco; el hijo de la pareja, Michael Ortiz Uceda y a Clementini Ciriaco López, de 71 años y madre de Uceda Ciriaco; ambas de nacionalidad peruana.

Los restos de los primeros tres fueron sepultados esta pasada semana en el Cementerio El Nacional de Bayamón bajo estrictas medidas de seguridad que incluyeron límites a la prensa. Las cenizas de Ciriaco López serán trasladadas a su país de nacimiento, Perú.

El único sobreviviente de la masacre, un menor de 13 años, continúa bajo la supervisión del Departamento de la Familia, agencia que determinará quién de sus familiares será su tutor.

Una de las fiscales del caso de la Masacre de Guaynabo, María del Mar Ortiz Rivera. (Josian E. Bruno Gómez/Archivo NotiCel)
Foto: