Sin sospechosos en asesinato y presunta violación de primas
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo continuaban el martes en la tarde con la investigación del doble asesinato reportado el lunes en el barrio Miraflores de ese municipio, donde fueron halladas las primas Mayra Torres Cuevas, de 47 años, y Marta Rivera Torres, de 38.
Sus cuerpos fueron encontrados sin ropa y con múltiples impactos de bala en un área boscosa que se utiliza como vertedero clandestino.
El inspector Ángel Viera Mendoza, director del CIC de Arecibo, indicó a NotiCel que, hasta el momento, se ocuparon cuatro casquillos de bala calibre 9 milímetros, evidencia que fue enviada al Instituto de Ciencias Forenses (ICF) para fines de estudio.
También, los agentes de esa división iniciaron un recorrido por la ruta que las dos féminas solían utilizar para ejercitarse e iniciaron gestiones para obtener videos de cámaras de seguridad de establecimientos cercanos a la zona.
'Estamos trabajando aún en la escena para ver si podemos recuperar más evidencia porque por la falta de luz se nos complicó. Lo que estamos buscando es evidencia científica que nos arroje más detalles', sostuvo el agente más temprano este martes.
Viera Mendoza dijo, además, que los expedientes policiacos apuntan a que las mujeres nunca presentaron órdenes de violencia doméstica y, por el contrario, que sus matrimonios eran muy sólidos.
'Eran mujeres muy queridas por la comunidad y por sus hijos. Ambas tenían muy buenas relaciones con sus esposos, comentó sobre el particular.
Amber Vélez, portavoz del ICF, confirmó que los dos cadáveres fueron identificados por familiares y que mañana, miércoles, estarían siendo evaluadas por un patólogo forense que les realizará la autopsia.
Esa evaluación arrojará, también, si las mujeres fueron abusadas sexualmente, teoría preliminar de las autoridades.
La Policía no descarta que el responsable de la trágica escena sea más de una persona, aunque, por el momento, no hay sospechosos.
De otro lado, el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico repudió el asesinato de las dos mujeres.
La licenciada Verónica Rivera Torres, una de las portavoces del grupo, expresó que 'estamos verdaderamente consternadas por los asesinatos reportados ayer. Nuestra solidaridad está con las familias de Mayra y Marta y exigimos que las autoridades esclarezcan el caso a la mayor brevedad posible'.
Añadió, además, que 'las mujeres tenemos derecho a caminar libremente por las calles de nuestro país sin temor a ser agredidas sexualmente o asesinadas. Muchas veces las personas que vivimos en Puerto Rico miramos con espanto las muertes por violencia de género acontecidas en otros países y no nos percatamos de que nuestro propio país se ha convertido en una tierra hostil para las mujeres. Es hora de que el pueblo de Puerto Rico se levante con indignación ante la ola de violencia de género que nos está arrebatando la paz y la seguridad'.
Por su parte, Shariana Ferrer Núñez, también portavoz del MAMPR , destacó el matiz especialmente macabro que se destila, no sólo de los asesinatos recientes, sino también de los reportados cuando dos mujeres fueron asesinadas al intentar defender a una menor de edad.
'Son asesinatos motivados por el odio y una concepción de que la vida de las mujeres no tiene valor. Parecería que ser mujer significa estar destinada al terror, a una guerra constante, luchando para vivir', afirmó Ferrer Núñez.
La organización exigió al gobierno a que tome cartas en el asunto y que actúe con agilidad y efectividad.
A esto último añadieron que aunque el gobierno tiene una responsabilidad directa y concreta, nos toca como pueblo erradicar la violencia machista. 'La violencia de género no es un tema doméstico, que solo se sufre en las relaciones de parejas. Es el resultado de un sistema de inequidad, donde las mujeres somos vistas como objetos desechables. Nos afecta a todas y todos. Necesitamos educar para transformar, y acción para lograr la paz', articuló Ferrer Núñez.