Cómo ahorrar gasolina en tu vehículo
Tras 30 días del paso del huracán María, los tapones en las vías del país se han intensificado, por lo que los ciudadanos han incurrido en un gasto adicional de gasolina.
No obstante, El Colegio de Tecnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico compartió varios consejos que ayudan a ahorrar gasolina en el vehículo. A continuación los reseñamos:
1. No sea agresivo al guiar. Guíe con calma, sin prisa: Usted puede economizar entre un 5% y 33%, equivalentes a unos 7 a 49 centavos de economía por galón cuando se conduce en forma calmada y sin prisa
Evite mantener el motor encendido en baja calentándolo: Usted obtiene 0 millas por galón cada vez que mantiene el motor en baja por tiempo prolongado. Con solo 30 o 40 segundos de tener encendido el motor es suficiente.
2.
Respete y siga los límites de velocidad establecidos por Ley: Por cada 5 millas por encima de las 60 MPH, usted gastará un promedio de 10 a 34 centavos por galón.
3.
Utilice el sistema de control de crucero o 'Cruise Control' en ingles cuando viaje por la autopista: Esto lo ayudará a mantener una velocidad constante que en muchas ocasiones le ofrece una economía adicional de gasolina.
4.
Utilice la sobremarcha ('Over Drive' en ingles) mientras conduce por la autopista: Al accionar la sobre marcha, tiene el efecto de reducir las revoluciones por minuto del motor, lo cual reduce a su vez el consumo de gasolina.
5.
Proporcione un adecuado mantenimiento a su automóvil: Usted debe inspeccionar, verificar o reemplazar los fluidos y componentes, en el tiempo y millaje recomendado por el manufacturero. La economía en gasolina, que podemos lograr si le brindamos un mantenimiento adecuado es de 6 a 60 centavos por galón.
6.
Verifique y reemplace el filtro de aire con regularidad: Enfatizamos en el filtro de aire ya que usted va a ver reflejada una mejoría de unos 15 centavos en rendimiento, en terminos de millas por galón, cuando reemplaza el mismo a tiempo.
7.
Mantenga las gomas con la presión de aire recomendada por el manufacturero: Una goma con muy poco aire va a reducir el rendimiento en millas por galón, en un 0.4% por cada libra de presión menos que tenga en las cuatro gomas. Los beneficios en terminos de economía de gasolina son en poco más de 5 centavos por galón.
8.
Utilice el grado de aceite de motor recomendado por el manufacturero: Verifique que su aceite diga Energy Conserving de API. Este aceite tiene aditivos que reducen aún más los efectos de la fricción. Usted economiza entre 1 a 3 centavos por milla por galón, cuando los utiliza adecuadamente.
9.
Planifique y combine los viajes, NO de intervalos de viajes: Cuando usted realiza viajes por trayectos cortos en forma constante, produce prácticamente el doble de consumo en gasolina, comparado con un solo viaje que cubra todos los trayectos de una sola vez. Usted NO solo va a economizar gasolina, sino en desgastes normales de su automóvil (gomas, aceites, etc.). En su lugar, salga más temprano a los lugares, para evitar los tapones.
10.
Evite llevar carga exagerada sobre la capota y el baúl del automóvil: Un automóvil con el área de la capota llena, puede reducir la economía en gasolina en un 5%. Reduzca los efectos de la aerodinámica colocando los bultos u objetos, dentro del área del baúl sin exagerarse. Una carga adicional de 100 libras reduce el promedio de millas por galón entre un 1% a un 2%.
11.
Recuerde reemplazar las bujías o espares cada 30,000 millas de recorrido: Las bujías o espares, como le decimos en nuestro argot, deben ser reemplazadas cada 30,000 millas de recorrido. Una bujía defectuosa puede reducir el rendimiento en terminos de millas por galón, entre 2 a 3 millas por galón.
12.
Verifique la condición de la transmisión automática con un tecnico automotriz : Recuerde que el aceite de transmisión debe verificarse a las 15,000 millas de recorrido, o cada 10 meses, lo que ocurra primero. Cuando la transmisión automática tiene problemas con la transferencia de fuerza, ya sea que patine, no transfiere la fuerza en forma íntegra, lo cual tiene el efecto de reducir el rendimiento en una milla por galón.
13.