Garantizarán servicios de agua y luz a personas con problemas de salud
El representante Nestor Alonso Vega anunció el domingo la radicación de una medida que busca garantizar que no se le corte los servicios de electricidad y agua potable a personas electro-dependientes por razones de salud.
La medida tambien establece que la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) les de prioridad en la restauración de la energía electrica y de agua ante un evento de interrupción de estos servicios esenciales, como lo es el azote de un huracán.
'Desde que azotaron los huracanes Irma y María hemos estado buscando alternativas para mejorar los servicios que reciben las personas electro-dependientes en Puerto Rico y esta iniciativa que hoy presentamos va dirigida precisamente a esos fines. Esta iniciativa es para que los pacientes quienes la electricidad es la única fuente que les permite sobrevivir y que con cada apagón o interrupción del servicio de energía electrica o del agua, ven peligrar su vida, tengan una oportunidad', señaló el tambien Presidente de la Comisión de Turismo y Bienestar Social de la Cámara baja en declaraciones escritas.
El proyecto de ley, además, crea en la isla el primer Registro de Personas Electro-dependientes por Razones de Salud, adscrito al Departamento de Salud.
'No es difícil imaginar lo importante que es garantizar que todas las personas en la mencionada situación tengan acceso al suministro electrico estable y permanente y, además, a recibo de luz y agua que puedan pagar. Por esto es indispensable y urgente que se cree un 'Registro de Personas Electro-dependientes por Razones de Salud' y que se prohíba cortar los servicios de luz y agua a estas personas por deudas impagas. Este registro se utilizará tambien para identificar a aquellos clientes que requieren prioridad al momento de restaurar la electricidad ante un evento de interrupción del servicio electrico', agregó el legislador.
Entre las máquinas que utilizan estos pacientes, se encuentran: ventilador mecánico no invasivo; monitor de signos vitales; máquina de aspiración de secreciones; purificador para humedecer y limpiar el aire; colchón anti-escara electrico; concentrador de oxígeno; máquinas de diálisis renal y peritoneal; monitor de apnea para infantes (24 meses o menos); máquinas de oxígeno; respirador; máquina de terapia respiratoria; máquina de alimentación enteral o parenteral; equipo de Fototerapia para el Síndrome Crigler Najjar; así como cualquier otro equipo electrico que un medico certifique que es necesario para el sustento de la vida.