Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Prohíben que se deniegue un empleo, educación o vivienda por ser afrodescendiente

0
Escuchar
Guardar

La medida se aprobó en el Senado luego de que se recibieran testimonios de discrimen por color de piel y textura de cabello.

El Senado aprobó la medida que establece la Ley Contra el Discrimen por Razón de Estilos de Cabello, con el fin de prohibir la exclusión en el empleo, en el ámbito escolar y en la vivienda por los diversos peinados y texturas de cabello que regularmente se asocian con identidades de raza y origen nacional.

La pieza legislativa enmienda la Ley del Código Municipal de Puerto Rico y la Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral.

El Proyecto del Senado 1282 fue radicado por los senadores Ana Irma Rivera Lassén y Rafael Bernabe Riefkohl el pasado 15 de agosto por petición de la joven Alanis Ruiz Guevara.

La medida había sido referida a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales y recibió un informe positivo el pasado 3 de abril.

El P de la S 1282 obtuvo 15 votos a favor y cuatro en contra por parte de Javier Aponte Dalmau, Carmelo Ríos Santiago, Thomas Rivera Schatz y Juan Oscar Morales.

Los senadores Marisa Jiménez Santoni, Gregorio Matías Rosario, Nitza Morán Trinidad, Keren Riquelme, Joanne Rodríguez Veve y Wanda Soto Tolentino, se abstuvieron.

El senador Juan Zaragoza, fue excusado de la sesión.

Historia relacionada: Denuncian discrimen por llevar cabello afro y otros que se asocian con raza

De acuerdo a la exposición de motivos, el racismo sigue persistente en la isla a pesar de tener una población con descendencia africana, enfrentando aún trato despectivo, privación de oportunidades, marginación, exclusión y toda clase de discriminación.

«Esto es un proyecto por petición por parte de la joven Alanis Ruiz Guevara precisamente por la discriminación que ella también ha sufrido por razón de estilos de cabellos…Hoy a pesar de la abolición formal de la esclavitud, aun así las personas identificadas como negras y afrodescendientes en Puerto Rico, enfrentamos todavía trato despectivo, privación de oportunidades y marginación, exclusión y toda clase de discriminación», expresó la autora de la medida, Ana Irma Rivera Lassén.

La senadora María de Lourdes Santiago Negrón también se expresó a favor y se añadió como coautora de la medida.

«Hay gente en Puerto Rico que desde el espacio del privilegio y de la comodidad, piensa que no existe racismo y vemos cosas terribles en las noticias…¡Estas cosas pasan en las escuelas en Puerto Rico!,» sostuvo Santiago Negrón.

Mientras, el senador José «Chaco» Vargas Vidot avaló también la medida destacando que es un proyecto de ley necesario.

«Esta medida tiene la característica que viene de comunidad, viene de personas que en carne propia, en piel y corazón, han sufrido y sufren el descarado rechazo que muchas personas aplauden…», sostuvo el senador.

Historia relacionada: Estadísticas reflejan alto porcentaje de mujeres sufre acoso laboral y discrimen maternal

El senador Ramón Ruiz Nieves, también tomó un turno sobre la medida y comentó que también ha sufrido de discrimen por su pelo.

Con esta medida, se declara como política pública el repudio al discrimen en el ofrecimiento de servicios públicos, empleo, educación y vivienda del sector público y privado contra personas por el uso de diversos peinados protectores o por sus texturas de cabello.

Se establece como prohibición que en ninguna instancia un patrono podrá suspender, rehusarse a emplear, despedir o de cualquier otra forma de perjudicar a una persona en su empleo por tener peinados protectores y texturas de cabello en particular.

Se enmendó el Código Municipal de Puerto Rico para solicitarle a todo municipio que deberá ofrecer la oportunidad de ocupar puestos de carrera o transitorios a cualquier persona cualificada sin discrimen por peinados o textura de cabello.

Ninguna persona que posea el derecho de vender, arrendar o subrarrendar una vivienda, podrá negarse tampoco a conceder una opción de venta por las mismas disposiciones antes mencionadas.

El Departamento del Trabajo había sometido comentarios a la Comisión y había destacado que la intención legislativa ya está contemplada y protegida en la legislación vigente que prohíbe el discrimen en el ámbito laboral.

Historia relacionada: Tribunal federal da paso a demanda contra alcalde suspendido de Ponce por discrimen

La Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH) expresó en su memorial explicativo que la integración de dichas protecciones laborales y causales contra el discrimen, ya existen también en la jurisdicción de Puerto Rico.

Mientras, el Departamento de Justicia expresó no tener reparo con la aprobación de la medida.

El Departamento de Educación (DE) también sometió comentarios y aunque aceptó que la medida persigue un fin loable, la prohibición de discrimen que este persigue establecer, ya está comprendida bajo leyes existentes.

Esta Ley se dispone a implementarse inmediatamente después de su aprobación.

Ahora pasará a la consideración de la Cámara de Representantes.

El Senado recesó sus trabajos hasta el lunes.

Historia relacionada: Supremo mantiene el discrimen laboral contra pacientes de cannabis medicinal

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos