Técnicos de refrigeración piden frenar proyecto que permitiría licencias automáticas
La Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Profesionales en Puerto Rico, abre la puerta para que personas puedan ejercer en la isla sin pasar por los requisitos locales.
El Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionado de Puerto Rico solicitó a la gobernadora Jenniffer González Colón que devuelva el Proyecto del Senado 6, al advertir que la medida permitiría otorgar licencias ocupacionales y profesionales a personas del exterior sin que se evalúen sus credenciales de forma adecuada ni se escuche a los sectores afectados.
“Reconocemos el propósito del proyecto, pero no creemos que sea tan urgente como para negar a las partes su derecho a ser oídas”, expresó Lissette Cintrón Sánchez, presidenta del gremio, en una carta enviada a la gobernadora.
La medida busca establecer la Ley de Reconocimiento Universal de Licencias Ocupacionales y Profesionales en Puerto Rico, permitiendo que personas con licencias activas en Estados Unidos puedan ejercer su oficio en la isla sin pasar por los requisitos locales. El proyecto fue aprobado por descargue, sin vistas públicas ni análisis legislativo.
Cintrón Sánchez advirtió que la propuesta contiene lagunas que podrían comprometer la seguridad pública, al permitir, por ejemplo, que se otorguen licencias provisionales de 30 días sin requerir evidencia de educación continua o adiestramiento en áreas críticas como el manejo de refrigerantes tóxicos, que tienen impacto ambiental y en la salud.
“El requisito de licencia en nuestra ocupación existe por la naturaleza peligrosa de las sustancias que manipulamos. No se puede eliminar ese filtro sin considerar sus consecuencias”, añadió.
El gremio también señaló que la medida no define claramente los plazos para que los solicitantes cumplan con los requisitos locales, lo que podría abrir la puerta a prácticas sin fiscalización efectiva.
El CTRA pidió que el proyecto regrese al Senado para la celebración de vistas públicas, donde puedan expresarse las organizaciones profesionales que, aseguran, fueron ignoradas en el proceso legislativo. El Proyecto del Senado 6 está actualmente ante la gobernadora para su firma o veto.
Vea la carta: