El uso de criptomonedas y el sistema en bloque, mejor conocido como ‘blockchain’ , está más cerca de lo que pensamos, y la Cámara de Representantes, consciente de esto, se encuentra evaluando la posibilidad de su uso en Puerto Rico, mediante la Resolución de la Cámara 527 y la 197.
Sin embargo, el gobierno aún no tiene una visión en cuanto a cómo implementar esta política pública, específicamente con las criptomonedas, ya que no hay una postura firme en el gobierno federal.
Mientras, en la tecnología del ‘blockchain’ ya el Principal Ejecutivo de Innovación e Información, Enrique Volckers Nin, adelantó que PRITS está contemplando cómo implementarlo.
En su ponencia ante la Comisión de Gobierno, Volckers Nin desglosó los tres puntos en los cuales se podría implementar: resultados electorales; récords médicos electrónicos y validación de identidad del ciudadano.
«El ‘blockchain’ pudiera propiciar la recuperación de la confianza del pueblo en los procesos de escrutinio electoral. Además, con esta tecnología, se puede desarrollar un sistema integrado de récords médicos electrónicos, en donde el mismo le pertenezca al paciente y solo la información específica que se necesita compartir sea la suministrada, sin la necesidad de ver el expediente completo. De igual forma, podríamos validar la identidad ciudadana, donde solo se podrá ver y compartir información específica garantizando una privacidad al momento de hacer estas validaciones», planteó el director ejecutivo de PRITS.
El presidente de la Comisión de Gobierno, el representante Jesús Manuel Ortíz González coincidió en que esta podría ser una gran herramienta en el proceso electoral.
“Hay una gran conciencia de que debemos aspirar a ponernos en carrera para que el ‘blockchain’ sea una realidad en los procesos de gobierno”, manifestó el representante en entrevista con NotiCel.
En cuanto a las criptomonedas, el presidente de la Comisión de Gobierno reconoció que aún quedan muchas interrogantes por responder, y que no necesariamente las agencias de gobierno tengan las respuestas.
“Hay todavía muchas preguntas que no tienen contestación en cómo el gobierno las va a atender, específicamente el gobierno federal. Como todavía no hay certeza en el gobierno federal el gobierno estatal está bastante tímido en el manejo de las criptomonedas, pero esta es una tecnología que llegó para quedarse”, subrayó Ortiz González.
Ante esta situación, el representante planteó la necesidad de crear un marco legal que no interfiera con el posible marco legal a nivel federal que se pueda desarrollar.
“No podemos tapar el cielo con la mano, el trato federal incide en lo que podemos hacer aquí en materia de legislación, pero hay áreas que podemos ir atendiendo”, señaló el legislador.
Una de las ideas es que se puedan hacer donaciones a los municipios mediante criptomonedas.
“Estamos trabajando con legislación la posibilidad de que se puedan hacer donaciones a los municipios en criptomonedas. Esto podría ser un primer paso de trabajar esto a nivel de gobierno”, dijo Ortiz González.
En la próxima Vista Pública de la Comisión de Gobierno sobre la RC 527 y la RC 197 estarán presentes la Cámara de Comercio, Asociación de Blockchain de Puerto Rico, Latin Wall Street y la Asociación de Industriales.
Lea también:
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}