Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Comisión cameral aprueba espacio de orientación a Procuradoras de las Mujeres en WIPR

La propuesta está contenida en un proyecto ya aprobado por el Senado.

Instalaciones de WIPR en Hato Rey.
Foto: Archivo / NotiCel

La Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes recomendó la aprobación de un proyecto senatorial que otorga tiempo gratuito a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) en la programación de WIPR para educar a la ciudadanía sobre el problema de violencia doméstica.

Se trata del Proyecto del Senado 886, que propone enmendar el Artículo 13 de la Ley 216-1996, que creó la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública para crear una dispensa especial para la Oficina de la Procuradora de las Mujeres de manera que este organismo pueda disponer de tiempo gratuito en dicha Corporación para educar a la ciudadanía sobre dicho problema.

El informe positivo de la Comisión cameral reconoce que la medida fue objetada en el Senado por el presidente de la Corporación para la Difusión Pública, Eric G. Delgado, en su memorial explicativo, aunque este expresó que están dispuestos a realizar alianzas con la OPM para promover la información educativa.

La objeción planteada fue que el Artículo de la Ley que se propone enmendar provee para que la Corporación le conceda trato preferencial y especial a la OPM como a otras entidades gubernamentales en cuanto a tiempo, horario y precio, entre otros.

En adición expresó que la Corporación no recibe fondos del Gobierno central por instrucciones de la Junta de Supervisión Fiscal.

Este sugirió que la OPM busque un auspiciador o que suscriba un Memorando de Colaboración conjunto con la Corporación para buscar fondos para la producción del proyecto y la búsqueda de alternativas.

Concluye el informe positivo de la Comisión que la educación es un factor clave para lograr cambios en la conducta constitutiva de la violencia de género y que la la OPM ha estado realizando la labor de educación sobre violencia de género desde su creación utilizando distintos métodos y dentro de los recursos económicos disponibles.

Sostiene que ese es un trabajo arduo que requiere de muchos más recursos y que son necesarios para completar efectivamente tan importante rol, por lo que “debemos agotar todos los medios posibles para llevar el mensaje de 'No a la violencia de género' a todo el país y mientras más herramientas integremos a este plan de acción, veremos mayores resultados”.

Agrega que “la utilización de espacio para difundir la educación a través de los canales de televisión de la Corporación para la Difusión Pública sería excelente al poder llegar a un mayor número de personas”.

En respuesta a la posición del presidente de la Corporación y su sugerencia de buscar alternativas, el informe propone que se considere como posibilidad y/o alternativa el uso de la WIPM en Mayagüez, canal que cuenta con el personal y el espacio para la colaboración de este plan.

Se informa que la Comisión de Asuntos de la Mujer celebró sesión de consideración final “Mark Up Session” del P. del S. 866 el martes, 21 de mayo de 2024 a las 10:05 a.m. en el Salón de Audiencias 1, y que al momento de celebrar dicha vista, la comisión no recibió enmiendas adicionales, por lo que, la medida fue aprobada con nueve votos a favor, ningún voto abstenido y ningún voto en contra.

“Por los fundamentos antes expuestos, la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, previo estudio y consideración, recomienda a este Cuerpo la aprobación del Proyecto del Senado 886, sin enmiendas”.