Cámara evaluará hoy tres nombramientos para el Panel del FEI
La vista pública está pautada para las 9:00 a.m bajo la Comisión de Gobierno.
Ante la presión de miembros del Partido Popular Democrático (PPD) para que se citen vistas públicas para los nombramientos designados al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, la Cámara de Representantes convocó para la evaluación de tres nominadas.
Estas son Leila Rolón Henrique, Nélida Jiménez Velázquez y Olga Birriel Cardona.
Según denunció el portavoz PPD en la Cámara, Héctor Ferrer, el partido de turno quería dar paso a esos nombramientos sin la celebración de vistas públicas.
“La pasada semana solicitamos que a estas designadas, a estos nombramientos, se les hiciera a vista pública. El PNP buscaba confirmarlas sin realizar una vista pública, pero no se dieron cuenta que el reglamento de la Cámara de Representantes obliga a que a los nombramientos que se hagan por la gobernadora y se pretenda hacerle un informe a la Cámara de Representantes, es de suma importancia que se le haga un informe. Hicimos ese planteamiento cuando se bajó el nombramiento de una de las designadas, que se estaba haciendo de manera contraria al reglamento, y por eso es que el lunes vamos a tener vistas públicas”, dijo el representante en entrevista con NotiCel.
“Como siempre he dicho, a las vistas públicas de un nombramiento uno va con la mente abierta a escuchar los planteamientos y ver el desarrollo académico profesional y los planes de ejecución que tienen con la oficina o con el departamento al cual van encaminados a dirigir”, agregó.
El PPD, según dijo Ferrer, se encuentra recopilando información de las nominadas para hacerle frente el lunes a las 9:00 a.m. Por lo tanto, aún no tiene una percepción de la ejecución profesional de cada una de ellas previo a esta designación.
Leila Rolón Henrique fue la jueza que tenía una estrecha relación con la exsecretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Lisoannette Marie González Ruiz en el momento en que la exfuncionaria ocultó la amistad entre ambas y Rolón Henrique tomó determinaciones en el proceso por alimentos de los tres hijos de González Ruiz con el cantante merenguero Elvis Crespo.
Esta controversia resultó después que José Frank Nazario Nazario, padre de otro hijo de González Ruiz, fue el que le informó al cantante que la nueva jueza era amiga de su expareja desde al menos unos 15 años y que, incluso, la jueza conocía y había tenido relación directa con el hijo del cantante, quien era el sujeto del litigio.
En marzo de 2023, la jueza Rolón Henrique accedió a inhibirse mediante una resolución en la que no mencionó la relación de amistad con González Ruiz.
A Rolón Henrique solo le queda pasar el cedazo de la Cámara. Recibió la aprobación del Senado el pasado abril.
Historia relacionada: Propiedades compradas en efectivo y queja ética en el historial de secretaria designada de DACO
Por su parte, Jiménez Velázquez tuvo una controversia en el 2007 cuando se solicitó que fuera removida de su cargo como juez en el Tribunal de Apelaciones por haber cometido discrimen político contra tres empleados cuando ella era la directora de la Oficina de Servicios Legislativos (OSL).
Desde marzo de 2007, Jiménez Velázquez tenía en su contra la sentencia por discrimen contra Sonia Rosario Sánchez, Juan Carlos Ortega Cruz y Elmer Rivera Cruz.
Para ese entonces, el exgobernador popular Aníbal Acevedo Vilá designó y el Senado novoprogresista aprobó a Jiménez Velázquez como juez mientras el caso se encontraba en el proceso de apelación.
La otra designada al Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, es Birriel Cardona, quien también estuvo en su momento en el ojo de la controversia cuando fue nombrada como juez del Tribunal de Apelaciones en el 2009 por el exgobernador penepé, Luis Fortuño, pero comenzó a ser investigada por una violación al Canon 27 de Ética Judicial.
El caso se remonta a cuando Birriel Cardona, antes de ocupar el puesto de juez del Tribunal de Apelaciones, ejerció su profesión en la práctica privada. Sin embargo, tuvo un caso en particular, el de Jorge Ortiz Estrada (su cliente) v. Directora Administrativa de los Tribunales, en el que se atrasó el caso por motivos médicos y coincidió el proceso legal con su designación a juez de Apelaciones.
Al momento de su juramentación y, según el caso, Birriel Cardona no había renunciado a la representación legal de Ortiz Estrada.
A los jueces se les restringe ejercer su profesión de abogados y tampoco pueden ofrecer asesoramientos legales a individuos, entidades públicas o privadas sea con o sin fines de lucro.
Fue el 12 de enero de 2011, cuando la OAT presentó una querella concluyendo que había incurrido en contra del Canon 27 y que se recomendaba una censura como sanción.
Historia relacionada: Oficina sobre el Fiscal Especial Independiente inicia proceso de investigación contra alcalde de Caguas