Buscan que bomberos y oficiales correccionales estén libres de contribuciones por horas extra
La medida contiene ambigüedades legales que provocaron que la Comisión de Hacienda solicitara una evaluación rigurosa.
El Departamento de Hacienda informó en una vista pública que la medida legislativa que busca eximir del pago de contribuciones por ingresos devengados por concepto de horas extra trabajadas tanto en el Cuerpo de Oficiales de Custodia del Departamento de Corrección y personal de rango del Negociado del Cuerpo de Bomberos, traería un impacto sustancial al erario.
También entienden que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) podría tener reservas al respecto ya que en la sección 15 del presupuesto vigente claramente establece que cualquier modificación en el "uso de los fondos previstos en este presupuesto requerirá una certificación previa de la Junta de Supervisión Fiscal que identifique una partida de fondos alineada con este presupuesto para garantizar su conformidad con dicho Plan Fiscal".
El Proyecto del Senado 188 que fue radicado por el senador Ángel Toledo López, en síntesis lo que busca es que se enmiende bajo el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, específicamente el inciso donde único eximen de este pago al Negociado de la Policía para que añadan al beneficio a los oficiales de corrección y al personal de rango del Cuerpo de Bomberos.
La misma posición que tiene Hacienda, también la evidencia la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) donde en un informe recién publicado estiman un impacto económico de $418,767 aproximadamente desde el año 2026 al 2030.
"Esto redunda en un costo al erario", especifica la ponencia de Hacienda.
La medida legislativa resalta la justicia para estos oficiales quienes debido a sus funciones deben trabajar horas en exceso para cumplir con sus responsabilidades como primeros respondedores.
Historia relacionada: Aprueban fondo de servicios esenciales para municipios y retiro digno a bomberos
"Los ingresos recibidos por concepto del pago de las horas extra trabajadas no debería ser un ingreso tributable. Estos funcionarios no deben verse afectados por la falta de recursos en sus respectivas agencias públicas. Al contrario, el pago de horas extra debe ser un aliciente a un cumplimiento adicional a sus funciones, las cuales representan un riesgo a su vida. Además, no podemos ser testigos de la injusticia al tratamiento contributivo distinto entre funciones similares", reza el proyecto.
En la vista pública bajo la Comisión de Hacienda se resaltó que actualmente la Ley 20 del 2017 dispone que “el ingreso devengado por concepto de las horas extras trabajadas por un bombero, según este funcionario es definido en esta Ley, no estará incluido en el ingreso bruto y estará exento de tributación". Sin embargo, no surge disposición alguna en el Código de Rentas Internas relacionada con este grupo de primeros respondedores. Situación que es lo que busca resolver este proyecto de ley.
Actualmente, el salario base de un bombero es de $2,500 mensuales y la ley vigente establece el pago de las horas extra cuando sobrepasen las 480 trabajadas.
La senadora penepé, Nitza Morán Trinidad, cuestionó las razones de por qué el proyecto enmienda solo el área de rangos del Cuerpo de Bomberos.
"Si ya todos están cobijados bajo la ley todos los rangos (refiriéndose a la Ley 20), porque solo se habla de rango. También hay que ver también cuál van a ser los topes de esa exención contributiva porque ya hay una legislación a nivel congresional que ya lo incluye y eso lo que deberíamos estar mirando. Todo se reduce al impacto fiscal", explicó Morán Trinidad.
Historia relacionada: Designado comisionado del Negociado del Cuerpo de Bomberos urge más personal
Migdalia Padilla, presidenta de la Comisión de Hacienda, solicitó que se ausculte la medida legislativa más detallada y solicitó al Departamento de Seguridad Pública (DSP) que se sometan enmiendas específicas para clarificar el alcance de la exención tributaria, si están incluidos solo bomberos o ya están considerados los oficiales de rango.
"La medida tiene que ser mucho más específica porque estamos hablando que esto tiene un impacto millonario que es la preocupación del Departamento de Hacienda", apuntó Padilla.
De este proyecto no sufrir mayores enmiendas y convertirse en ley, se aplicaría las disposiciones del ingreso devengado a partir del 1ro de julio de 2025 por concepto de las horas extras trabajadas al personal de rango en el Cuerpo de Bomberos y oficiales de Corrección.
Historia relacionada: Cuerpo de Bomberos cuenta con 97 nuevos integrantes