Buscan incluir a jóvenes de 18 años al beneficio del Crédito por Trabajo
Sin embargo, el Departamento de Hacienda alertó que tendrán afectos al erario de aproximadamente $3.7 millones anuales.
El senador del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, radicó un proyecto de ley para incluir a jóvenes de 18 años en el beneficio del Crédito por Trabajo en la planilla de contribución sobre ingresos.
Sin embargo, a pesar de que el Proyecto del Senado 314 es una medida loable al beneficio de los puertorriqueños, lo cierto es que impactaría el erario público, por lo que el Departamento de Hacienda, no lo puede respaldar.
Así lo dejó claro la agencia en una vista pública bajo la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA que preside la senadora, Migdalia Padilla Alvelo.
Esta medida legislativa que enmendaría el Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, reduciría la edad mínima de 19 años a 18 años para que así puedan cualificar del Crédito por Trabajo a partir del año contributivo 2026 en adelante.
Según la exposición de motivos del proyecto de ley, "según vigente la Ley 41-2021, los contribuyentes que al último día del año contributivo tengan 18 años y hayan recibido ingresos mayores de $7,500 no cualifican como dependientes según definido en el propio Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011. Por otro lado, no cualificarían para el Crédito por Trabajo, debido a que el mencionado Código establece que para poder cualificar debe tener 19 años o más al último día del año contributivo".
Historia relacionada: Más contribuciones de inversionistas, menos recortes al crédito por trabajo
Estos contribuyentes tampoco cualifican como dependientes a nivel federal, por lo que sus padres no pueden solicitar el Child Tax Credit (CTC).
Aún así, Hacienda evidenció que bajó un informe realizado por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) resulta que el proyecto de ley podría tener un efecto fiscal estimado de $3.7 millones anualmente.
"Esto redunda en un costo al erario", enfatizó el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez en el memorial explicativo de la medida legislativa.
"Si una medida de estas es aprobada, ¿no puede ser considerada para este año fiscal?", preguntó Padilla Alvelo.
"No porque la medida tampoco tiene la fuente repago", contestó Johanna Roena, asesora técnica en Hacienda.
Para que Hacienda le de el visto bueno, según Roena, se tiene que garantizar e identificar de antemano la fuente de repago para que se afecte el Fondo General.
Historia relacionada: Hacienda no ha notificado los límites del crédito por trabajo para el próximo año tributario