Proyecto 20 años paralizado necesita tres adicionales para que lo completen
Peñuelas no recibió buenas noticias, tras enterarse que el proyecto repavimentar la ruta PR-3132 podrá demorar más tiempo.
Han transcurrido más de 20 años y todavía los residentes de Peñuelas no ven avances en un proyecto en la Ruta PR-3132 que atrasa el funcionamiento vial de las residencias aledañas, planteles escolares y comercio, pese a estar completado en más de un 70%.
Josean González Febres, alcalde de Peñuelas, salió insatisfecho de la vista pública presidida por el representante José Hernández Concepción bajo la Comisión de Transportación e Infraestructura, pues alega que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), da múltiples versiones como excusa para no completar el proyecto.
Hasta la fecha, lleva hace 20 años detenido por falta de dinero. Sin embargo, González Febres está convencido que esa alegación no es cierta.
"Esto es un proyecto que comenzó en los 1990 y desde el 2005 nunca más se le dio atención. Desde ese entonces, ese proyecto en su totalidad fue abandonado. Hablamos de un proyecto que solamente nos falta para culminar la pavimentación de 458 metros. El otro restante de estos dos kilómetros existentes de esta ruta están pavimentados. Tienen sus postes primarios y secundarios, tienen luminarias, tienen los rótulos de direcciones", denunció el alcalde de Peñuelas a NotiCel.
"Llevamos a la atención a finales de diciembre a Edwin González (secretario de DTOP) sobre información que nos diera y que sostuviera el por qué no se le había dado seguimiento a este proyecto. No es hasta que se celebra esta vista pública, tristemente, muy penoso, que recibimos información. Con toda sinceridad, no me complació", agregó.
Una vez completada, reduciría significativamente el tráfico en tres de las escuelas con más matrícula en la zona. Son las escuelas Adolfo Grana, Daniel Webster y Rafael Irizarry donde los estudiantes y personal tienen que cruzar la calle Luis Muñoz Rivera en horas muy transitadas, poniendo en peligro su seguridad.
"Esta vía sería una ruta directa desde y hacia el área norte y oeste de nuestro pueblo, en caso de una emergencia médica, accidente, incendio u otros, facilitando el desplazamiento de un vehículo para asistir, en especial su traslado hasta las instalaciones hospitalarias de Med Centro. Por esta Ruta propuesta cualquier ciudadano desde la Urbanización Alturas de Peñuelas 2 hasta el hospital, el traslado sería de unos dos minutos. Por la vía actual, en horas pico, el traslado podría demorar unos 15 a 20", explicó el alcalde en la vista pública.
Además, cerca de 3,626 residencias se beneficiarían directamente.
Los ingenieros presentes en la audiencia pública ,explicaron que hay cuatro posibles modelos de mejoras para el área afectada y dependiendo el que se escoja , los precios fluctúan entre $14 a $35 millones, sin contar que tardaría tres años más en que la obra esté completada.
Estiman que para finales del 2026 estaría listo el documento ambiental con el estudio de viabilidad para luego proceder en la etapa de diseños, contratación, adquisición de terrenos, expropiación, entre otras gestiones previas.
"Todo el tiempo es un mensaje distinto. Primero que no se puede hacer, segundo, que lleva una inversión de cerca de $40 millones, tercero, que no es viable por la seguridad y es por eso que me parece curioso", reclamó el alcalde.
La ACT en su memorial escrito atribuyó la paralización de la construcción a los meses de octubre y noviembre de 2005 tras unas lluvias torrenciales que causaron derrumbes y obligó a detener el proyecto, además de que se identificó que el proyecto de construcción atraviesa un área de habitad del Guabairo que es una especie en peligro de extinción.
Ahora se le encomendó a una firma consultora la realización de un estudio de viabilidad para completar el proyecto. Los fondos para el estudio de viabilidad son ETA del Federal Highway Administration (FHWA).
La ACT también explicó en la vista que hay varias alternativas para culminar el tramo no resuelto, pero algunas de las recomendaciones requieren relocalizar residencias, construcción de dos puentes pequeños, entre otras recomendaciones que requirrián años para verlo completado.
Historia relacionada: DTOP tiene deudas atrasadas por cobrar que ascienden a $6.1 millones, según la contralora