Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Qué puede esperar del mensaje de Estado de Obama?

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ultima hoy lunes los detalles del discurso del Estado de la Unión que ofrecerá mañana en horario estelar desde el Capitolio, una declaración de intenciones para este año en la que subrayará la recuperación económica, la necesidad de una reforma fiscal y migratoria, así como la recien estrenada apertura hacia Cuba.

Tras las elecciones legislativas del pasado noviembre, será la primera vez que se dirija al Congreso con una mayoría republicana en las dos cámaras desde que llegó a la Casa Blanca, lo que dificulta su intención de una reforma fiscal para fortalecer a la clase media y eliminar los agujeros que permiten que el 1% más rico siga acumulando ganancias cómodamente. Para la mayoría republicana, las propuestas de Obama frenarían la actividad comercial.

El Presidente propondrá que aquellos que ingresen más de medio millón de dólares en capital de ganancias, verán subir sus impuestos del 23.5 % al 28, tal como estuvo bajo la Administración Reagan.

A su vez, el aumento en la contribución elevaría los ingresos de los estadounidenses a las arcas públicas en 320,000 millones de dólares provenientes de los más ricos y las empresas en diez años, mientras que reduciría la recaudación a la clase media en 175,000 millones de dólares. No obstante, se matendrían ciertas provisiones para no afectar a las pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, Obama busca extender los términos para recibir crédito contributivo para los trabajadores de salarios bajos y medios, en especial para parejas con hijos, hasta un máximo de $3,000. Además, busca aumentar este crédito para los que no tienen hijos por $500, según reseñara la revista especiliazada Politico.

Asimismo, la reforma busca atajar las cuentas de retiro IRA, exentas de contribuciones, cuando acumulen balances de hasta $3.4 millones. Según la Adminsitración Obama, este tope permitiría un ingreso anual de $210,000. A su vez, se extenderían los beneficios de excención para las pequeñas y medianas empresas que automáticamente abran este tipo de cuentas para sus empleados, de no tener otro plan de retiro.

El plan fiscal también tocará a la puerta de la banca, pues busca incluir una contribución a los 100 bancos más grandes de EE.UU., con más de $50 billones en bienes. De este modo, se frenarían más a la hora de tomar prestadas cantidades exorbitantes.

En el plano laboral, se espera que se anuncie un fondo de $2 billones para motivar a los estados a crear programas para pagar licencias por asuntos familiares o médicos, así como aumentar las licencias de maternidad y paternidad, según notara el USA Today.

En cuanto a la educación, se busca extender el término del crédito contributivo por educación superior, que expira en 2017.

Además, se quiere atajar el asunto para que los estudiantes que se acojan a un plan gubernametal para condonar deudas de préstamos que hayan recibido pagos por 20 años no queden ahogados por contribuciones inesperadas. El Servicio de Rentas Internas (IRS) iguala los préstamos estudiantiles perdonados a ganancias, para luego cobrar impuestos. También se quiere eliminar las becas Pell del pago de contribuciones.

Entre otros temas, también se discutirá la necesidad de reforzar la autoridad del Presidente para promover y acelerar el comercio, tomando en cuenta ciertos pactos comerciales con Asia y Europa que se han visto estancados últimamente.

De igual modo, la seguridad cibernética así como el acceso a internet serán discutidos durante el mensaje. La guerra contra el terrorismo no podía faltar, en lo que se prevé será un nuevo llamado de Obama para pedirle al Congreso la autorización de usar la fuerza militar para enfrentar las amenazas del Estado Islámico (EI).

Al contrario de otras ocasiones, consciente de la oposición a la que se enfrenta entre los legisladores y de la necesidad de cambiar de dinámica política, el Mandatario ha preferido adelantar algunas líneas maestras de su alocución en las últimas semanas a través de una gira que le ha llevado a diversos puntos del país.

Barack Obama (Archivo/EFE)
Foto: