El Festival de Bomba y Plena de Puerto Rico presenta edición especial en Lloréns Torres
En celebración del 50 aniversario del festival.
Este sábado, 24 de mayo de 2025, el Festival de Bomba y Plena de Puerto Rico retoma la celebración de su 50 aniversario con un gesto simbólico y profundamente significativo: por primera vez en su historia, el festival se traslada al Residencial Luis Lloréns Torres para honrar, desde el corazón mismo de la comunidad, la fuerza de nuestra música afrocaribeña, su historia y su presente.
Esta edición especial, pospuesta anteriormente debido a las condiciones del tiempo, contará con una poderosa cartelera de agrupaciones entre las que se destacan Pleneros del Truco, Ausuba, Pleneros con Caché y Majestad Negra. Como broche de oro, el renombrado grupo Yubá Iré se une a la celebración para el gran cierre del evento. El espectáculo comenzará a las 7:00 p. m. en el sector Youth Center del residencial.
“La bomba y la plena son nuestra voz más profunda, la herencia viva de nuestros ancestros. Que celebremos esta edición especial en Lloréns Torres, en el corazón de esta querida comunidad, es honrar esa memoria viva y renovar nuestro compromiso con nuestra cultura”, expresó Pedro “Capitol” Clemente, fundador del Festival.
Por su parte, Lucy Torres Roig, directora ejecutiva del festival, destacó que “estamos profundamente agradecidos con ‘Puruco’ Látimer y con toda la comunidad de Lloréns Torres por abrirnos las puertas y recibirnos con tanto entusiasmo en esta edición tan especial. Traer el Festival aquí, al corazón de esta comunidad, es una forma de honrar nuestras raíces y fortalecer los lazos que nos unen a través de la bomba y la plena”. El deportista y líder comunitario Antonio “Puruco” Látimer ha sido figura clave en la organización de esta edición.
La historia del Festival de Bomba y Plena de Puerto Rico se remonta a 1973, cuando Clemente y un grupo de estudiantes universitarios decidieron tomar acción para conservar y resaltar nuestros legados musicales ancestrales que, en aquel momento, estaban en peligro de quedar en el olvido. Su primera edición se celebró en 1974, en el barrio Monte Grande de Piñones. Desde entonces, más de un millón de personas han asistido a sus ediciones en distintos pueblos del archipiélago, y más de 400 grupos musicales han pasado por sus tarimas.
Además, el Festival ha ofrecido 200 talleres comunitarios, fomentando el interés por la bomba y la plena en personas de todas las edades. Cada año se comisiona también un cartel conmemorativo, sumando ya 50 obras creadas por artistas como Rafael Trelles, José Alicea, David Goitía, Nelson Sambolín y Jorge Vargas, entre otros. Esta valiosa colección ha sido expuesta en museos y galerías de Puerto Rico y Estados Unidos.
Esta edición del Festival de Bomba y Plena es posible gracias al apoyo del Municipio Autónomo de San Juan, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario.
“Este es solo el comienzo de lo que queremos seguir fortaleciendo: continuar la misión educativa del festival, llevar la bomba y la plena a las escuelas, a las comunidades y a los pueblos, sembrando conocimiento y orgullo de lo nuestro. Invitamos al público a ser parte de esta celebración que es, y seguirá siendo, un referente vivo de nuestra cultura puertorriqueña”, concluyó Torres Roig.