Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Imputan a MMM muerte de mujer por programa de incentivos a médicos (documento)

A solo días de que el sistema de hospitales HIMA-San Pablo rompiera contractualmente con la aseguradora MMM/PMC, las hijas de una mujer que murió por un dengue no tratado demandaron a la aseguradora en el Tribunal Federal con la imputación de que la muerte de su madre fue producto del programa de incentivos que tiene la aseguradora, el cual resulta en que a los medicos le paguen por no hospitalizar a pacientes.

Las hijas de Awilda Ramos Ortiz, Jeanette Roa Ramos y Tillie Y. Colón Ramos, pidieron una compensación de $6 millones contra el grupo de demandados encabezado por la aseguradora.

Ya este caso había sido objeto de una demanda bajo otros estatutos, pero la demanda radicada ayer es por los daños sufridos.

Además de la pugna con HIMA-San Pablo, el pleito surge también cuando, según fuentes de NotiCel, MMM y su programa de incentivos a médicos está en la mira de las autoridades federales precisamente por la cantidad de querellas recibidas por casos en que personas sufrieron daños o murieron debido a que los médicos limitaron servicios, de acuerdo al programa de incentivos.

El incentivo relativo a la hospitalización, que no es el único incentivo que mantiene MMM/PMC, dicta que al médico se le pagan $250 por cada caso que maneje sin ordenar la hospitalización del paciente. El trámite está estructurado mediante una subsidiaria de MMM/PMC, Medical Management Services Organization Inc. (MSO), que contrata médicos a los que llama 'hospitalistas' que son los que intervienen en la relación entre el paciente y su médico primario para hacer la recomendación de si el paciente va a ser hospitalizado o no.

NotiCel solicitó a MMM/PMC una divulgación del detalle de su programa de incentivos, y una entrevista explicativa al respecto, pero la aseguradora dijo que no lo haría porque sería divulgar métodos de negocios que los pondría en desventaja con competidores.

'Nuestros modelos buscan atemperar la estructura de compensación de los proveedores a los cambios y evolución del sistema de salud impulsado por la reforma de salud federal', dijeron en una declaración escrita.

En el caso que da paso al pleito, la mujer de 49 años no fue hospitalizada a pesar de presentar un cuadro de síntomas de dengue y de que sus análisis de sangre mostraban un desplome de sus plaquetas.

El programa de incentivos, según la demanda, está diseñado para que 'los costos abortados que implicaría el hospitalizar a los pacientes se convierten en ahorros para los demandados MMM/MSO, que son compartidos con los doctores hospitalistas'. Esto, añaden, 'empuja a los médicos no sólo a incurrir en mala práctica, sino también en violaciones éticas al abandonar a los pacientes a su suerte y colocar sus intereses económicos personales por encima de sus responsabilidades contractuales, éticas, y, más importante, morales para tratar a los pacientes convalecientes'.

'Mientras las demandantes lloraban la muerte (de su madre), el doctor Luis Rivera Pomales, o MHSE, cobró el bono de $250, o una cantidad determinada como parte de la estructura de compensación de MMM/MSO, en recompensa por no hospitalizarla en la Clínica Santa Rosa', sostienen las demandantes.

Según el pliego que sometió el licenciado José F. Velázquez Ortiz, los responsables de la muerte de Ramos son, además de MMM/PMC, el Hospital Lafayette, la Clínica Santa Rosa, el doctor Wilbert R. del Valle Rivera, el doctor Luis A. Rivera Pomales, el Hospital Episcopal San Lucas de Guayama, y sus respectivas aseguradoras.

Vea también:

Federales indagan posible chantaje económico a médicos por MMM (documento)

HIMA-San Pablo cancela contrato a MMM y PMC en medio de controversia

Demanda federal contra MMM por hospitalistas - NotiCel_2378

Orlando Gonzále, presidente de MMM/PMC. (Archivo)
Foto: