Debate de candidatos con fondo cultural
Ante una audiencia de los gestores culturales y de arte del país dio inicio el foro de los candidatos a la gobernación auspiciado por el Ateneo Puertorriqueño, que fue dedicado a don Ricardo Alegría.
El dramaturgo Roberto Ramos Perea describió a Alegría como un 'gladiador incansable' que luchó en contra de los vaivenes políticos en relación a la cultura. Y lamentó que la clase artística ha tenido que sufrir el olvido político y el atentado a sus instituciones.
De otro lado, Ramos Perea, señaló que solo el gobernador Luis Fortuño se excusó y no asistiría al evento por compromisos previos. Apuntó que el Primer Mandatario tenía la intención de enviar a otra persona en su nombre, pero los organizadores lo rechazaron alegando que 'los emisarios no son los que va a gobernar en este país'.
El primero en deponer fue el candidato a la gobernación por el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico ( PPR), Rogelio Figueroa, quién destacó la politización y la centralización que también ha afectado a las instituciones culturales. En ese sentido, propuso establecer alianzas público cooperativas entre el Gobierno y el pueblo para despolitizar dichas instituciones al igual que las agencias gubernamentales, y así velar por la transparencia de los trabajos.
Figueroa también indicó que es tiempo de reconocer la mezcla de etnias que representan la cultura puertorriqueña, principalmente la aportación que han hecho los negros.
En otros aspectos, planteó que una de las propuestas del PPR es establecer un sistema de transportación colectivo que sea una integrado y que facilite el acceso a las instituciones culturales y las estructuras arquitectónica.
Finalmente, reafirmó que su postura es que las subvenciones del Gobierno a la cultura no es un costo sino una inversión. Se mostró a favor de establecer un Departamento de Desarrollo Cultural que entre otras coas promueva la exportación de la música autóctona puertorriqueña.
De otro lado, el senador Alejandro García Padilla, candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), arrancó diciendo que 'la cultura tiene que ser una ecuación, un ente unificador', pero reconoció que entender esto atenta contra el poder que quieren ejercer las administraciones de turno.
García Padilla bromeó sobre las acciones que realizaron los estudiantes en el foro efectuado ayer en la Universidad de Puerto Rico. Dijo que recibió más aplausos que abucheos, y añadió que si los candidatos no se quieren exponer a estas reacciones, no deben ser políticos en Puerto Rico.
Por otra parte, García Padilla sostuvo que se tienen que aumentar la producción cultural y artística local porque 'no dan abasto'. Afirmó que el incrementar el desarrollo cultural 'eleva la calidad de vida de los puertorriqueños'..
Agregó que las instituciones culturales deben trabajar en conjunto con el Departamento de Educación y la Universidad de Puerto Rico.
En otro ángulo opinó que la Corporación de Cine no solo debe tener en mente atraer las producciones extranjeras para que vengan al país a grabar, sino que a la misma vez se debe aumentar la producción local.
Sobre WIPR determinó que debe estar en favor de las causas de los puertorriqueños, y 'no puede estar al servicio del mercado comercial, tiene otro propósito, otra realidad y tiene que trabajar en función de ello'.
Los organizadores han agasajado a la audiencia con una presentación de Antonio Cabán 'El Topo', quién entonó 'Verde Luz'. Asimismo hizo una presentación el violinista de 13 años, Alejandro Manuel.
Más tade, el profesor RafaelBernaberecordó como el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se vió afectado por la ley 7, y expuso que se le debe aumentar su presupuesto.
Para Bernabe, hay que motivar a los jóvenes a desarrollar sus habilidades en el arte, por esto se mostró a favor de que se repliquen en otros pueblos instituciones como la Escuela de Artes Plásticas y la Libre de Música.
De igual forma, sentenció que es 'decisivo' el que las administraciones que asuman el poder del país establezcan alguna estrategia para incrementar la producción de cine y televisón local. De hecho, indicó que se debe exigir a las grandes cadenas de televisión el que se disponga una cantidad de horas para transmitir la producción local.
Coincidió con Figueroa que no se puede ver la cultura desde la óptica de un negocio evaluando su rentabilidad, sino como una parte integral de la sociedad.
Mientras tanto, el licenciado Arturo Hernández, candidato a la gobernación por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), estuvo de acuerdo con Bernabe de que hay que crear una coalición multisectorial para desarrollar una política pública clara en favor de la cultura, que sea a largo plazo.
Del mismo modo, Hernández, observó que la Corporación de Cine ha promocionado a la Isla como uns escenario 'idóneo' para las producciones extranjeras, pero que esto solo resulta en algo positivo si se tiene la visión de que es un complemento.
Más allá de eso, Hernández habló de la necesidad de fomentar el turismo educativo y cultural.
'La cultura para mi es la sangre del alma de los puertorriqueños...no puede admitir censura', puntualizó.
Además, se mostró a favor de que la Isla forme parte de la UNESCO para adquirir su autonomía cultural, y así pueda representar a Puerto Rico en diversos eventos internacionales.
Dijo que es importante evaluar los derechos que tienen los trabajadores de la cultura, que a su juicio son los más 'desprotegidos' a nivel laboral.
Finalmente, Juan Dalmau, candidato a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), añadió que 'aquí no puede haber manifestación cultural plena sin el reconocimiento de la autonomía de las instituciones culturales'.
Para Dalmau hay que revisar los currículos de historia en el sistema educativo, porque aquel que desconoce su identidad y su cultura esta 'perdido'.
Dalmau avaló que el Gobierno subvencione el cargo por el IVU en los boletos de las personas de edad avanzada que actualmente es costeado por los productores artísticos. Y fue más lejos aún, al indicar que su postura es eliminar el IVU. Como sustituto a esta fuente de ingresos manifestó que se podría aumentar el impuesto a las empresas foráneas.
Pendientes a NotiCel para el desarrollo de esta historia.