Carmen Yulín advierte que destrucción de expedientes es delito
La alcaldesa electa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, advirtió a los empleados del municipio que destruir expedientes es un delito y adelantó que su equipo de trabajo evalúa la radicación de un recurso legal para atajar instancias de posible destrucción de expedientes en el ayuntamiento, que han sido reportadas públicamente y que tambien le han informado privadamente.
Las expresiones se dieron ayer durante una visita de Cruz Soto a la Placita de Santurce y despues de que Radio Isla y NotiCel divulgaran la foto de un camión de trituración de documentos frente a la agencia publicitaria del municipio de San Juan, Publicidad Tere Suárez.
'Ayer (miércoles) hubo un camión frente al Natatorium, del cual tengo fotos, y hoy me dijeron que hubo otro. Estamos evaluando las posibilidades legales de radicar una orden de cese y desista. No vale que el alcalde actúe de forma sensata en la conferencia de prensa, si va a llevar a cabo este tipo de actos luego', dijo Cruz Soto en referencia a la comparecencia de ayer en la que el alcalde, ahogado en llanto, admitió su derrota en las elecciones del martes.
'El nuevo San Juan incluye una responsabilidad total por la ley y orden dentro del municipio de San Juan. Aquel empleado municipal que participe de la actividad de destruir documentos públicos está cometiendo un delito y en San Juan, de ahora en adelante, nosotros vamos a seguir la ley y vamos a llevar las cosas en orden', añadió.
NotiCel logró comunicación con un un portavoz de la compañía Shred-It, quien aseguró que el camión triturador de papeles que estaba frente a la agencia publicitaria cumplía con su rutina de servicio especializada en la destrucción de documentos confidenciales y reciclaje de cartón y periódicos.
Según José Rodríguez, director de ventas y servicios, la 'información que se ha publicado está fuera de contexto' pues 'desde el 2004 Tere Suárez tiene contrato con nosotros para que cada dos semanas, los martes, se le dé el servicio'.
'Fuimos ayer (miércoles) porque el martes estaban cerrados', alegó. Rodríguez también negó rotundamente que el día después de la elección camiones de Shred-it hayan estado frente al natatorio, o en el Departamento de Estado, como había trascendido.
Ayer, el alcalde de San Juan, Jorge Santini, alegó lo mismo, posterior a que su secretario de prensa, Carlos Bermúdez, argumentara que 'no se pueden hacer expresiones por cada camión que se estacione frente a una agencia contratada por el municipio'.
Sin embargo, la versión fue puesta en duda en un comunicado de la American Civil Liberties Union (ACLU) pues dicen que han 'señalado con insistencia en diversas ocasiones, (que) la administración saliente se ha caracterizado por obstaculizar y cerrar el acceso a información pública a la que cualquier ciudadana y ciudadano tiene derecho a acceder e inspeccionar'.
De hecho, William Ramírez Hernández, director ejecutivo del ACLU, señaló que la organización fiscalizará el proceso de transición y le recordó a 'los candidatos que no resultaron electos y que actualmente ocupan puestos electivos (que) tienen ante el pueblo un deber ineludible de respetar y revelar la información pública generada durante sus incumbencias'.
Para Ramírez Hernández, 'el acceso de las personas a la información y documentos públicos es vital en toda sociedad democrática, pues permite, entre otras cosas, que el pueblo pueda emitir un juicio informado sobre la ejecutoria de los funcionarios públicos y es además imprescindible para la rendición de cuentas y el funcionamiento continuo e ininterrumpido de la gestión gubernamental'.
La ACLU también subrayó que 'la manipulación y destrucción de documentos públicos no solo es una violación al derecho a la libre expresión, sino que constituye un delito'.
-