Auditoría muestra que Sistemas de Retiro no cobraba sus deudas
Una reciente auditoría publicada por la Oficina del Contralor arrojó que durante el 2011 al 2013, la Administración de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR), habría incumplido en hacer valer los procedimientos contra los patronos morosos que no remitieron las retenciones a los empleados por conceptos de prestamos, que no mantuvieron adecuadamente la cartera de prestamos y que no contaban con un reglamento para el Seguro de Vida Colectivo.
Según el informe publicado hoy por la Oficina del Contralor, al 3 de mayo de 2013 habían 15 patronos que mantenían deudas con la ASR que totalizaban $2,922,689, por conceptos de las deducciones realizadas a los empleados en torno a los pagos de los préstamos personales y de viajes culturales. Las deudas que correspondían al periodo de noviembre 2011 a marzo 2013, fluctuaban entre $4,619 y $564,885. Este dinero se suponía que los patronos lo remitieran a la ASR dentro de los 15 días posteriores a la terminación del mes que se hizo la retención.
Se señala en la auditoría que el exadministrador de la ASR, Héctor Mayol Kauffmann, habría fallado en no supervisar adecuadamente a la División de Recaudaciones de la Oficina de Contraloría de la ASR. Esta unidad se supone le refiriera para su firma las cartas de interpelación que debían enviar a 7 patronos cuyas deudas totalizaban $1,196,349, procedimiento que correspondía si no lograban obtener dichos pagos.
Mayol Kauffmann tampoco habría establecido planes de pago con estos patronos.
Los patronos imputados eran: el Municipio de Arecibo que debía $ 282,034; el Municipio de Ciales con deuda de $357,555; el Municipio de Naguabo con $147,964; el Municipio de Salinas con $4,619; el Municipio de Santa Isabel con 108,855; el Municipio de Villalba con $175,093; y el Municipio de Morovis con $120,229.
'La situación comentada puede propiciar que la ASR no cuente a tiempo con los fondos para cumplir con el otorgamiento de préstamos a participantes y a pensionados. Esto obliga a la ASR a disponer de otros fondos para estos propósitos, lo cual priva a la ASR de recursos que pudieran estar disponibles para cumplir con sus compromisos actuariales', reza en el informe.
'Por otro lado, esta situación puede propiciar que la ASR tome medidas en perjuicio de los participantes. Esto, debido a que según se le informó a nuestros auditores, en los casos en que, luego de tres meses no se recibe el pago del patrono por concepto de los préstamos personales y de viajes culturales de sus empleados, la ASR deniega el otorgamiento de nuevos préstamos a dichos empleados', se añade.
De otro parte la auditoria puso sobre la mesa que la Sección de Servicio al Cliente y Mantenimiento no mantuvo adecuadamente la cartera de préstamos personales y de viajes culturales de la ASR, y no se realizaban las gestiones de cobro correspondientes. Cosa que tampoco Mayol Kauffmann supervisó adecuadamente.
Para el 30 de junio de 2011, la ASR mantenía en su cartera unos 75,303 préstamos personales por $640,534,793 y 14,708 préstamos de viajes culturales por $77,081,049.
De estos, 56,850 eran los préstamos personales morosos que ascendían a $72,136,712 y 9,913 préstamos de viajes culturales morosos por $8,329,526.
La Directora Auxiliar del Área de Prestamos, Carmen M. Martínez Figueroa, habría justificado las deficiencias en el mantenimiento de la cartera de préstamos -que no estaba actualizada- a la falta de personal y tiempo.
De acuerdo a la OCS esta situación dificulta a la ASR el mantener un control de su cartera de préstamos, que los imposibilita el tener dicha información actualizada y confiable, y pudiera propiciar que algunas cuentas se vuelvan incobrables, provocándoles pérdidas al Sistema.
'Además, las situaciones que se comentan privaron a la ASR de recursos por $26,911 que pudieron estar disponibles para cumplir con sus compromisos actuariales', puntualizaron.
Entretanto, la auditoria también encontró que no existía reglamentación para las reclamaciones al Seguro de Vida Colectivo, mecanismo para el saldo de en los préstamos personales y de viajes culturales, de fallecer el participante o pensionado.
Durante julio de 2012, la prima del Seguro en los préstamos personales era de 0.6% para los participantes y 1.7% para los pensionados. En el caso de los préstamos de viajes culturales era 1% para los participantes y 2% para los pensionados. Se supone que estas primas se cobraran cuando se originara el préstamo.
Desde julio 2007 a mayo 2012, la ASR le reclamó al Seguro el pago de 1,940 préstamos personales por $11,672,412, y 119 préstamos de viajes culturales por $408,78914.
'El examen realizado reveló que, al 3 de julio de 2012, el Administrador no había emitido un reglamento para regular las operaciones relacionadas con las reclamaciones al Seguro en los préstamos personales y de viajes culturales', se indica en el informe.
La OCS aduce que esto puede provocar la comisión de errores e irregularidades, entre otras situaciones, que no podrían detectarse a tiempo para fijar responsabilidades.
Estos recomendaron al Presidente de la Junta de Síndicos de la ASR el solicitarle al Administrador que prepare dicho Reglamento. Además, le recomendaron al Administrador el que le imparta instrucciones al Administrador Auxiliar del Área de Contraloría para que se asegure de que la Directora Auxiliar de la Oficina de Contraloría prepare las cartas de interpelación a los patronos morosos; y que le requiera al Director del Área de Préstamos que se asegure que la Supervisora de la Sección de Servicio al Cliente y Mantenimiento cumpla sus deberes.