Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Retiro

Incierto el impacto de medidas en el déficit actuarial de Retiro

Las medidas presentadas ayer (miercoles) por parte de algunos miembros del componente económico del gobernador Alejandro García Padilla, en forma práctica pretenden estabilizar el flujo de efectivo en las arcas de los Sistemas de Retiro, pero queda en el tintero el impacto directo al deficit actuarial que ronda los $35,000 millones.

Y es que según el administrador de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR), Héctor Mayol, no será hasta el próximo año fiscal que se reconfigure el cálculo del déficit actuarial, en base a las propuestas modificaciones a los beneficios.

'El déficit actuarial existe si uno tiene una promesa de pago definida. Si ya no hay una promesa de pago definida, desaparece el déficit actuarial. Solamente tenemos que asegurarnos que todos los fondos que han depositado ahí todos los participantes, estén de manera prudente protegidos', argumentó Mayol a NotiCel, al ser cuestionado sobre el impacto al déficit actuarial si se concretan las medidas.

No obstante, reconoció que 'no puedo anticipar cuál será el déficit actuarial para el año fiscal 2014-2015'.

El Gobierno centra sus esperanzas que las modificaciones a los beneficios de los participantes y pensionados, se traducirán en una reducción del déficit actuarial, pues habría una merma en las proyecciones de esos compromisos de pago con los beneficios de los planes de Retiro.

Hay que recordar que la falta de certeza de si al final del camino se reduce sustancialmente el déficit actuarial, puede significar que estas medidas son un parche que no solucionan la médula del problema.

El cuadro de Retiro es complicado, al considerar que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) ha reiterado que al momento el Sistema de Retiro Central, solo cuenta con 6 centavos de cada dólar que tiene comprometido para sufragar sus obligaciones. Y en el caso del Sistema de Retiro de Maestros, el panorama es que cuentan con 20 centavos por cada dólar comprometido.

Tan pronto como el año fiscal 2018-2019, la deficiencia en caja de los Sistemas de Retiro serían $905 millones, lo que pondría en tres y dos el desembolso de las pensiones recurrentes de ese momento.

Con el paquete de medidas, la nueva administración apuesta a una estabilización del flujo de efectivo, lo que descartaría que los activos netos se agoten para el próximo año 2013-2014; y que los activos totales se hayan liquidado para el año fiscal 2018-2019, como está previsto en este momento.

'Si no se implantan medidas drásticas para atender la deficiencia de flujo de caja en los Sistemas, el Gobierno tendrá que desviar recursos que normalmente utiliza para atender servicios esenciales de la ciudadanía, para pagar las pensiones de los retirados', puntualizó Javier Ferrer, presidente del BGF.

La proyección es que si el Fondo General tiene que asumir la responsabilidad del pago de las pensiones, entre el 2013 hasta el 2023, se aumentaría de 7 centavos a 33 centavos los fondos de los recaudos que están actualmente comprometidos para Retiro.

Esto no resulta en una alternativa viable para el Gobierno, al considerar que el fisco ha reportado una deficiencia de $187 millones en recaudos durante los primeros siete meses de este año fiscal 2012-13, en comparación con el año anterior.

Mientras tanto, la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, dijo que aún llevando a cabo todas estas medidas, se estima que el Fondo General tendrá que hacer contribuciones adicionales por las próximas décadas de sobre $100 millones a Retiro.

En ese sentido, Hacienda sólo tiene dos alternativas: implantar una fuente de ingresos adicionales (que se ha dilucidado que pudiera ser el establecimiento de un Impuesto al Valor Agregado) o que se reconfigure el presupuesto y se incluyan las pensiones como parte de los gastos del Fondo General.

'Estamos en el proceso de configurar el presupuesto, tenemos ya una configuración, pero no es final. Esto es un proceso complejo, que nosotros desarrollamos medidas tanto de aumento de ingresos como reducción de gastos… Uno de los enfoques mayores que se esta viendo es un plan estructural con la contribución sobre Ventas y Usos (IVU)', detalló Acosta.

Uno de los planes sería aumentar la base de contribuyentes del IVU.

Vea también:

AGP: 'Estoy haciendo esto para garantizar la pensión'

Drásticas medidas para solucionar sistemas de Retiro

Resumen de Reforma de Retiro - NotiCel _1634

El administrador de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura, Héctor Mayol Kauffman. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: