Avalancha de empleados busca la jubilación antes de la Reforma de AGP
La Reforma de los Sistemas de Retiro que anunció el gobernador Alejandro García Padilla ha provocado que se duplique la cantidad de solicitudes de orientación diarias que realizan los empleados públicos para orientarse sobre cómo acogerse al retiro, y ni los empleados del propio Sistema le pueden explicar bien cómo es que la Reforma afecta los cálculos de pensión en cada caso.
De hecho, el administrador de los Sistemas de Retiro, Hector Mayol, estimó que unos 6,000 empleados estarían buscando la jubilación antes de lo previsto debido a las medidas que entrarían en vigor en verano.
De un lado, una fuente de este diario digital, aseguró que a diario se están recibiendo comunicaciones de cerca de 700 empleados públicos expresando preocupación con la Reforma y preguntando cómo les afecta en su retiro. Según dijo, este es doble de las comunicaciones que usualmente se reciben los centros de servicio al pensionado.
La fuente planteó frustración y sentirse 'irresponsable' al no poder explicar correctamente a los empleados públicos cómo les afectan los cambios en sus pensiones, pues ni a los propios funcionarios del Sistema se les ha orientado sobre cómo se va a hacer el cálculo ahora bajo el Plan Híbrido de Contribución Definida contenido en el proyecto de ley de la Reforma.
NotiCel supo que la misma situación de aumento en la solicitud de orientaciones está ocurriendo a nivel de los municipios.
Entretanto, Mayol había asegurado el pasado miércoles a NotiCel que, aunque su recomendación a los empleados públicos es que no se retiren antes de tiempo, el estimado que han sacado es que cerca de 6,000 trabajadores pudieran hacerlo.
Cuando se le cuestionó qué significa esto para las arcas de Retiro, determinó que 'no significa nada, porque si pueden retirarse, pueden retirarse hoy, mañana o pasado. Mi recomendación es que bajo esta ley, ahora por primera vez esas personas, mientras sigan trabajando están ahorrando para su propio bolsillo. Trabajan un año más o dos año más, aportan, pero la aportación del empleado es a esta cuenta híbrida, cuando se vayan se llevan todo ese dinero'.
A insistencia de qué significa para el Sistema que estas 6,000 personas decidan retirarse mañana mismo, respondió que 'no sé cuál es la cantidad, pero depende de qué salario tienen esas 6,000 personas y (hay que) multiplicar por el 10% que íbamos a recibir de su salario'. Esto, según indicó, tomando en cuenta también el aumento de las aportaciones de los empleados que contiene la propuesta.
Mayol no pudo responder concretamente si habian hecho o no un estimado sobre esto.
'Bueno, yo tengo todo el detalle de todos los empleados públicos. Hicimos un estimado de qué significa el implantar las medidas, partiendo de la premisa del actuario. El actuario toma en consideración, que las personas que tienen derecho a retirarse, un por ciento se retira el primer año, otra el segundo año, el impacto de eso, se puede calcular… No te podría dar ahora (un estimado del impacto), pero no creo que va a significar absolutamente nada en términos de las proyecciones. Le aseguro que la cantidad que sea, multiplicando el salario por el 10% por x número de años, $1 millón o $2 millones, no es significativo en la proyección a todo este proyecto de ley', apuntó Mayol.
De paso, rechazó que con el Plan de Contribución Definida ahora los empleados gubernamentales se retiren con pensiones de limosna.
Entretanto, en la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), dijeron no tener constancia sobre esta avalancha de trabajadores gubernamentales en busca del retiro, ya que es algo que maneja directamente la ASR. Al momento, en OCALARH no se ha establecido ningún protocolo especial si esto ocurre.