Difícil radicar caso contra mujer que entró a batazos a otra sin testigos, según fiscal
A pesar de que existe un vídeo de los hechos, no es suficiente para que el Ministerio Público procese una acusación formal, alegó.
La fiscal Milagros Saldaña, quién es la presidenta de la Asociación de Fiscales de Puerto Rico, insistió en una entrevista radial, que no pueden radicar cargos contra la mujer que agredió a batazos a otra en la avenida Barbosa sin que existan testigos que puedan evidenciar los hechos ante un tribunal.
A pesar de que existe un vídeo que se hizo viran en las redes sociales, el proceso judicial determina que la víctima debe testificar y por lo menos presentar testimonios de quienes presenciaron el incidente la semana pasada, frente a un establecimiento de comida rápida en Hato Rey.
"Es la misma posición que ha establecido el Departamento de Justicia y que se ha discutido en muchos foros. Para que una grabación sea admisible en un tribunal, primero hay que identificarla y hay que autenticarla, hay que probarle al tribunal que es una producción fiel y correcta. Las grabaciones tienen que ofrecer garantías de confiabilidad. Esto es una evidencia electrónica que está definida y se contempla las reglas de evidencia como es que el proponente de esa evidencia tiene que llevarla al tribunal para que sea admisible", dijo Saldaña en el programa de Primer Round por Magic 97.3 FM.
Según Saldaña, para que la prueba sea admisible en un tribunal, se tiene que demostrar que no ocurrieron alteraciones, adiciones, eliminaciones del vídeo y, para ello, se requiere un testigo con conocimiento de los hechos.
Sin embargo, en este caso, la persona que grabó el incidente, fue quien que le dio el bate a la agresora para que le hiciera daño a la víctima. Esto significa que, no contaría como un testigo bajo el Ministerio Público.
"A todas luces es una cooperadora que obviamente no debe tener ninguna intención de sentarse como testigo en el Ministerio Público. Para probar ese delito, necesitamos testigos con conocimiento, personas que estuvieron allí, habían un montón de carros. Nosotros necesitamos testigos adicionales. Si la víctima no se quiere sentar, en este caso, la víctima es indispensable", apuntó.
Historia relacionada: Investigan a mujer por muerte de un hombre a batazos en Puerto Nuevo
La propia secretaria del Departamento de Justicia, Janet Parra Mercado, explicó "que no tiene la forma" de procesar a la agresora y que es "anti ético" radicar un caso que no se sostiene de evidencia completa, en este caso, testigos.
El exsecretario del Departamento de Justicia, César Miranda Rodríguez, llegó a cuestionar la falta de acción estatal asegurando que "lo que es impermisible es que usted levante las manos y haga nada. Usted no puede dejar un acto como ese sin atender. Como secretario, usted tiene que buscar la forma de echar hacia adelante. He escuchado todas las teorías, pero verdaderamente el Estado tiene algo que se conoce como ‘Parens Patriae’. Nosotros, como Estado, somos responsables de cada ciudadano y tenemos que velar por la seguridad de cada ciudadano. Y verdaderamente, ese atropello no puede quedar desatendido por la autoridad. Invito a la secretaria a que lo repiense y que hay alternativas”.
Historia relacionada : Plantean merma de los casos de agresiones entre estudiantes en las escuelas
Mientas, Saldaña sostuvo en la entrevista radial, que han existido casos donde la víctima muere y aún así, no se pueden radicar cargos por falta de testigos.
"Lamentablemente, no se pueden radicar muchos asesinatos que se esclarecen en Puerto Rico por falta de testigos, porque nosotros necesitamos un testigo que se siente allí y señale al imputado y no lo tenemos porque los testigos no comparecen por X o Y razón, entre ellos, miedo porque tratándose de un asesinato (si fuera el caso), estaríamos hablando de una persona violenta; y para eso, el Estado ofrece unas garantías, para esas personas que sienten miedo, temor por su vida, la de sus familiares", sostuvo.
En Puerto Rico existe una Carta de Derechos de las Víctimas de Testigos de Delito para proveerle asistencia a los testigos y víctimas en medio de procesos judiciales. El Estado puede incluso, cambiarle la identidad a la persona involucrada en casos criminales.
Saldaña insistió que es de valientes quien se atreve a testificar en eventos tan violentos como el ocurrido en la avenida Barbosa y que entiende que la Policía está inmersa en el caso para conseguir prueba suficiente.
El caso está de manos atadas, ya que, ni siquiera tienen la declaración escrita de la víctima, pero "si la ciudadanía no coopera, no podemos llevar un caso al tribunal sin testigos".
"Ahora mismo, ¿qué testigos tiene el Ministerio público y la Policía? no hay testigos, no puedo llevar un caso sin testigos. Lamentablemente estas son las reglas. Los esfuerzos han sido sobrehumanos en este caso", puntualizó Saldaña.
Historia relacionada: Radican cargos a hombre por agresión sexual, incesto, actos lascivos y prostitución