Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

De eso no se habla: OAT no divulga fecha específica en que culmina nombramiento del juez Jorge Díaz

0
Escuchar
Guardar

El término al cargo judicial del esposo de la Gobernadora vence en noviembre de 2021.

La Oficina de Administración de los Tribunales (OAT) guarda con celo información pública relaciona al juez Jorge Díaz Reverón en momentos en que la gobernadora y su esposa Wanda Vázquez Garced pondera nombrarlo al Tribunal de Apelaciones.

Informes de prensa divulgaron incorrectamente que el término del nombramiento de Díaz Reverón culmina el 18 de noviembre. La confusión inició en verano cuando el senador Nelson Cruz aseguró que el esposo de la mandataria se uniría a los actividades de su campaña durante la primaria del Partido Nuevo Progresista porque cesaba funciones el 30 julio. Luego se retractó y dijo que al juez “le quedaba tiempo todavía”.

A partir de ese momento, diversos medios reportaron que completaba su término en noviembre de este año, pese a que el cargo de juez superior tiene un término de 12 años y el exgobernador Luis Fortuño Burset sometió su nombramiento para el consejo y consentimiento del Senado el 18 de septiembre de 2009.

El 29 de octubre de 2009, el senador Héctor Martínez Maldonado, quien entonces presidía la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos de la Judicatura presentó al cuerpo el informe positivo, según el diario de Sesiones del Senado. Ese día la Cámara alta confirmó su nombramiento.

Pero, ¿cuándo exactamente acaba su término?

Ante la petición de NotiCel para aclarar la fecha en que culmina el nombramiento de Díaz Reverón, la OAT -a través de la Oficina de Prensa- se limitó a ofrecer la fecha en que el Departamento de Estado emitió sus credenciales y la fecha de su juramento.

“El término de la designación del Juez Jorge Díaz Reverón es de 12 años. A este se le expidieron las credenciales para el nombramiento al cargo de Juez Superior el 18 de noviembre de 2009, tras lo cual prestó juramento el 1 de diciembre del 2009”, indicó la OAT en declaraciones escritas.

Pese a la insistencia de este medio digital, la OAT no ofreció el dato preciso aunque guarda esta información en los expedientes de los jueces y juezas e incluye algunos de estos datos en sus informes anuales.

La parquedad de la Rama Judicial responde a discrepancias con La Fortaleza sobre el momento en que comienza a correr o calcularse el término de un juez o jueza, una controversia añeja que según algunos conocedores de la historia llevó al entonces secretario de Justicia, Héctor Rivera Cruz, a emitir una opinión.

Según una fuente de este medio digital, la Oficina de Nombramientos calcula el término desde la fecha en que el Departamento de Estado expide los credenciales, que ocurre luego de la confirmación del Senado, pero la Rama Judicial calcula el término desde el juramento.

¿Cuál es la fecha correcta? El presidente de la Asociación Puertorriqueña de la Judicatura, Carlos G. Salgado Schwarz, explicó a NotiCel que el término de juez o jueza se calcula a base de la fecha en que tomó juramento.

“Si juramentó el 1 de diciembre del 2009, su término vence el 30 de noviembre del 2021”, apuntó.

“No es información privilegiada, debería ser de conocimiento público el término de cada juez”, agregó.

Esa fecha, según indicó el también juez del apelativo, coincide con los cálculos que realiza el Departamento de Hacienda.

“Él que no miente es Hacienda y si toda la información dice que mi término empezó el día en que juramenté y vence el día antes 12 o 16 años después, esa es la fecha”, acentuó.

Un juez o jueza superior tiene un término de 12 años, mientras que un juez del apelativo tiene un término de 16 años.

No es la primera vez que la Rama Judicial niega información de interés público a este medio digital. El Tribunal Supremo denegó una solicitud para que divulgue los estados financieros de Díaz Reverón en el contexto de la transacción que realizó en marzo pasado para obtener un vehículo lujoso sin los trámites de financiamiento, el día antes de emitir una orden ejecutiva que impuso un toque de queda para evitar la propagación del Covid-19, que todavía está vigente.

Además, este misterio ocurre mientras la gobernadora evalúa nombrar a su esposo a una de las posiciones vacantes en el Tribunal de Apelaciones.

Una fuente de este medio confirmó que el nombramiento de Díaz Reverón debía estar en la enmienda a la convocatoria de la Sesión Extraordinaria, que firmó el secretario de Estado, Raúl Márquez, actuando como gobernador interino durante el viaje que Vázquez Garced realizó a Nueva York y Florida. Esa enmienda incluyó nuevas designaciones, pero también retiró varios nombramientos.

Pero, a última hora, el nombre no se incluyó en el listado, según la fuente.

Díaz Reverón solicitó un ascenso en rango hace varios años. A tenor con esa solicitud, el 15 de octubre de 2018, la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, envió una carta al entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares recomendando al juez de Caguas para un puesto en el Tribunal de Apelaciones.

“Ello pues la evaluación realizada demostró que posee las cualidades y atributos requeridos para desempeñar de forma efectiva dicho cargo”, apuntó Oronoz Rodríguez en su carta.

Todavía quedan dos puestos vacantes en el Apelativo, mientras que la jueza Aida Nieves Figueroa presentó su renuncia efectiva en noviembre.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos