Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
UPR

Presidenta interina de la UPR niega guardar lealtad a Antonio García Padilla (vídeo)

La presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico, Celeste Freytes, quien asumió las riendas de la institución luego de que el pasado presidente fuera destituido por estar vinculado al escándalo de las becas presidenciales, negó guardar lealtad o sostener un vínculo estrecho con Antonio García Padilla.

Sin entrar en aguas profundas sobre el tema de las becas presidenciales, la presidenta recalcó una y otra vez que se llegarán hasta las últimas consecuencias con todos los funcionarios implicados en el lío de las becas presidenciales.

Confrontada por la prensa sobre si su relación con García Padilla podría nublarle el juicio en caso de que se pruebe que el hermano del Gobernador ejerció influencia indebida,Freytes aseguró que llegará 'a su último punto con cualquier persona que haya cometido una irregularidad'.

La doctora ocupó el puesto de vicepresidenta de Asuntos Académicos bajo la incumbencia de García Padilla como presidente de la UPR.

'La relación mía con él fue siempre 'Señor Presidente' y de él hacia mí siempre 'Doctora Freytes'. Yo nunca he ido a su residencia, él nunca ha ido a la mía. Siempre tuvimos una relación muy cordial', manifestó la doctora.

El nombre de García Padilla salió a relucir en el informe de las becas presidenciales, en el que se le imputa haber ejercido influencia indebida y presiones sobre funcionarios de la UPR, para que favorecieran a su ayudante Carlos Pagán Cuebascon una beca presidencial de $40,000 para cursar una maestría en Derecho en la Universidad de Harvard.

Además, Freytesaseguró que confía totalmente en la Junta de Gobierno de la UPR y coincidió en que, luego de leer el informe, los funcionarios destituidos así debían serlo.

A su vez, entre las consecuencias ulteriores a las que se puede llegar con los funcionarios implicados, hizo alusión a las investigaciones que lleva a cabo la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Contralor y el Departamento de Justicia como ejemplo de medidas superiores que se pueden tomar en el asunto.

Por otro lado, la presidenta no asumió una postura concreta en cuanto al inminente aumento en la matrícula para los estudiantes que comenzarán sus estudios universitarios en agosto próximo.

A solo semanas de que comiencen las clases, la presidenta interina se limitó a decir que no puede dar una 'respuesta contundente en este momento' debido a que no ha evaluado el panorama por completo ni se ha reunido con el personal de Presidencia antes de tomar una decisión final.

La Junta de Gobierno de la UPR en su última reunión ordinaria del pasado año académico, determinó levantar la moratoria, en una votación cerrada, y por consiguiente, poner en marcha el aumento escalonado en los costos de matrícula para los estudiantes de nuevo ingreso.

Esto a pesar de que el expresidente Uroyoán Walker Ramos - destituido por el lío de las becas presidenciales - defendió ante la Legislatura un presupuesto para la Universidad que le permitirá operar en medio de la crisis fiscal, sin contemplar un aumento de matrícula.

En el intercambio que sostuvo Freytes con la prensa celebrado en la sala de reuniones del Senado Académico del Recinto de Río Piedras de la UPR, estaba a su lado la nueva rectora interina del recinto riopedrense, María de los Ángeles Castro.

La hasta ahora Decana de la Facultad de Humanidades, recibió el voto unánime de la Junta de Gobierno para a partir de hoy, lunes, tomar oficialmente las riendas del complejo recinto universitario.

'Mi compromiso es con el diálogo y el trato cordial hacia todos los miembros de la comunidad universitaria, con la transparencia total en los procedimientos adminsitrativos, la observancia de la reglamentación vigente, con el respeto a la disidencia y a la diversidad', sostuvo la doctora en Historia.

Cuando se le abordó también sobre el alza inminente de matrícula, la doctora Castro enfatizó que su compromiso es con 'el acceso de todos los estudiantes cualificados que tengan las condiciones para entrar a la UPR' y resaltó que, como decana, ejecutó un plan para allegar a la Universidad a regiones lejanas educativas y reclutar estudiantes del sistema público del país, aumentando así la matrícula de su Facultad.

Castro manifestó que mantiene una conversación abierta con el exrector Carlos Severino - también destituido por supuestas irregularidades en su manejo del programa de las becas presidenciales -, quien 'ha estado disponible para hacer una transición ordenada', aseguró la humanista.

A su vez, laUPR enfrenta una delicada situación administrativa y fiscal, con el derrumbe casi total de su liderato a la vez que figura en la lista de las agencias 'moribundas' según los estados financieros auditados que se hicieron públicos el pasado 30 de junio.

Con respuestas a medias, y reconociendo su desconocimiento de la actualidad del panorama administrativo y financiero de la institución universitaria, Freytes prefirió ahorrarse respuestas concretas sobre cómo afrontar la crisis, toda vez que no cuenta con un análisis completo de la situación actual, por el poco tiempo que lleva al mando, por lo que esperará a las múltiples reuniones que ha pautado para ponerse al día y entonces tomar decisiones.

A la doctora Castro le corresponde llenar las vacantes en el Decanato de Asuntos Académicos y el de la Facultad de Estudios Generales, ya que los pasados incumbentes Palmira Ríos y Carlos Rodríguez Fraticellitambién quedaron enredados en el informe de becas presidenciales.

A Freytes le toca designar la cabeza de la Vicepresidencia de Asuntos Académicos, que por las próximas dos semanas la dirigirá de forma interina la doctora Brenda Laboy.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: