Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

La cultura en San Juan trasciende la cerveza y las picas

En el Municipio de San Juan quedaron atrás los días de limitar la gestión cultural a la celebración de comparsas y fiestas patronales cuyo origen se remonta a siglos pasados. La concepción de cultura bajo la administración de Carmen Yulín Cruz pretende ser más abarcadora para incluír un impulso a las artes independientes y a la cultura contemporánea a traves de la incubación de empresas creativas.

Ya en las calles del Viejo San Juan se comenzó a palpar un ambiente distinto durante el primer Festival de Circo y Artes de la calle, que se celebró en febrero con el respaldo del municipio.

Allí no predominaron los excesos publicitarios, ni el atosigamiento propagandístico que suele caracterizar a las Fiestas de la Calle San Sebastián. Los niños y niñas fueron, en cambio, quienes dominaron y ocuparon la calle San Francisco. Las risas de los puertorriqueños y turistas sentados en el piso se escuchó a lo largo de los distintos espectáculos.

La mirada de las 75,000 personas que acudieron al evento, estaba fija en los teatreros, cirqueros y malabaristas que protagonizaron la oferta. No en el mercader de las cerveceras.

Se trata de una visión más orgánica de la cultura. No hace falta las grandes tarimas, luces y equipos de sonido para que haya música. No es necesario las grandes producciones para que haya teatro.

'Lo que tiene que predominar es el instrumento, el músico que lo toca y el compositor que escribió la letra', resumió la directora del Departamento de Arte y Cultura del municipio, Noelia Quintero.

Ataviada con mahón y camiseta de algodón, Quintero parece estar acostumbrada al simplismo. Su trasfondo como cineasta y freelancer le ha servido de preparación para manejar un presupuesto limitado de $1.2 millones, cuya máxima parte - un 63 por ciento - se va en el pago de nómina.

Bajo el cuidado del departamento está la operación de siete instituciones: el Museo de San Juan, el Teatro Tapia, la Casa Ruth, la Casa Ashford, la Galería San Juan Bautista y el Taller de Bellas Artes.

La situación de déficit fiscal por la que atraviesa el municipio no ha sido impedimento para la obra, según Quintero. Por el contrario, ha buscado hacer más con menos mediante la realización de iniciativas musicales de bajo costo.

'Los artistas estamos acostumbrados a trabajar desde la carencia', explicó. Todos los viernes, por ejemplo, grupos de bomba, plena, salsa y jazz se adueñan de los callejones en lo que han denominado Adoquín Jammin Nights. Eso sin tarima, con una sola consola y par de micrófonos, en un intento por aprovechar la acústica natural del casco histórico.

Impulso a las empresas creativas

La también profesora de cine detalló a NotiCel que su programa de trabajo se centrará en desarrollar el talento artístico para promover la proliferación de festivales y producciones independientes.

'Aquí hay un talento que nosotros todavía no hemos sabido cómo capitalizar', mencionó. No se trata de asistencialismo, según Quintero, sino de que el estado asuma un rol como facilitador o desarrollador de potencialidades.

Para ello, iniciarán en agosto una serie de laboratorios en las áreas de producción musical, arte plástica, producción de cine, industria del libro y animación digital con el objetivo de capacitar entre 100 a 150 personas cada año. La iniciativa consiste de un curso presencial de un mes y de un proceso de incubación para unas cinco o seis empresas creativas cuyas propuestas destaquen por su originalidad y viabilidad.

La directora estimó una inversión de alrededor de $15,000 por empresa. El retorno de inversión no está, sin embargo, fríamente calculado. El beneficio al que apuesta el departamento es que las empresas puedan aportar a la calidad de vida y al crecimiento de la economía local.

Es un esfuerzo, además, por apoyar la diversidad de actividad cultural que existe en el país. La visión de administrar el arte no puede, según Quintero, permanecer ligada al pasado con una mirada exclusivista. Hay mucho talento innovador e independiente que está surgiendo de la propia comunidad. Los nichos también son parte importante de la cultura, aseguró.

Ante la discusión que se está dando desde las esferas del poder sobre una posible reforma y hasta derogación de la ley que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña, Quintero insistió en el rol de los municipios para poner más espacios públicos a disposición del talento artístico.

'Los municipios tenemos que hacernos cargo de más cosas con relación al arte y la cultura', puntualizó.

'La gestión cultural a la larga aporta al urbanismo, a calle más seguras, más limpias. A que la gente pueda entender un género musical que quizás no tiene acceso todo el tiempo, a que puedan ver una obra de Tufiño', detalló la directora. 'Cuando logras que la gente salga de la casa, tienes el camino trazado', agregó.

La directora del Departamento de Arte y Cultura del Municipio de San Juan, Noelia Quintero. (Archivo/NotiCel)
Foto: