Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Calle 13 vuelve a la escuela

Rene Perez y Eduardo Cabra, del grupo Calle 13, donaron alrededor de 50 instrumentos musicales a la Escuela Especializada de Bellas Artes Pablo Casals de Bayamón como parte del programa 'Grammy en las Escuelas' (Grammy in the Schools) que promueve la Academia de las Artes y la Grabación, y su fundación benefica.

El Residente y el Visitante, quienes estuvieron rodeados de alumnos durante tres horas y media, hicieron hincapié en el cuido de los instrumentos, así como en la práctica.

'Estamos aportando nuestro grano de arena porque hay mucho talento que explotar en Puerto Rico. Estamos en medio de una gira, pero cuando nos propusieron, no lo pensamos dos veces. Hay muchas escuelas con necesidades como ésta. Hace poco estuvimos en una en Río Grande', mencionó el vocalista de la popular agrupación.

Enfatizó en que le encantaría continuar llevando instrumentos y materiales a otros centros educativos alrededor del país, pero la economía detiene el proceso. 'Queremos que la música y el arte no solo crezcan en Puerto Rico sino en otros países', agregó.

Eduardo, por su parte, comentó que los instrumentos son importantes para el desarrollo de cada estudiante y que cuando tocaba de pequeño se le hizo cuesta arriba contar con herramientas usadas y maltratadas que siempre tuvo que arreglar para perseguir su sueño. 'Esto es bien importante lo que está sucediendo aquí', mencionó.

René aprovechó para recordar que tiene previsto la creación de un centro educativo en La Perla para los niños y jóvenes de la comunidad sanjuanera, que no sea financiado por el sector gubernamental, sino por el privado en un afán porque se mantenga activo pese a que cambien las administraciones en el país.

'Tenemos todas las ideas, el concepto y los arquitectos, pero estamos tomando decisiones porque todo comenzó con una idea utópica. Estamos ideando cómo van a entrar los fondos. Hay gente que quiere donar a nuestra fundación, ‘Todo se mueve', pero no queremos hacerle daño a la Escuela de Artes Plásticas, y la otra que está por el Teatro Tapia. No queremos afectar a nadie, pero si la idea es que sea gratuita', destacó Pérez.

El artista confesó además que eventos como este le provocaban un respiro, además de ser emocionante estar en Puerto Rico, tras un alto en su gira ‘Multi Viral' por Latinoamérica.

Comentó que con su gestión espera motivar a otros artistas para que aporten de la manera que les sea posible. Dio un ejemplo de un teatro que construyó en la Barriada Morales, donde además grabó un vídeo, y que este establecimiento le proveía la opción a los jóvenes de salirse del punto de drogas.

Una vez con los estudiantes de la Pablo Casals, ambas figuras se mostraron agradecidos por el recibimiento y volvieron a enfatizar en el cuido de los instrumentos. 'Estoy feliz de que puedan disfrutar de estos instrumentos. Sáquenle provecho, porque el aprenderlos a tocar va a generarles una sensación muy especial', apuntó Eduardo, al tiempo que René indicó que 'en otros países se exporta arroz, pero nosotros lo hacemos con música con lo pequeños que somos. Aquí hay mucho talento'.

A preguntas de los jóvenes, unos 345 en total, tanto el Residente como el Visitante no tuvieron reparos en sincerarse.

Mientras René insistía en la importancia de la lectura, Eduardo anunciaba que en una segunda vuelta a la escuela espera llevar las canciones de Calle 13 en partituras para que las puedan aprender en sus cursos.

'Si están aquí (involucrados al arte) por la fama, no lo hagan', sentenció el Residente, al confesar que no disfruta la fama y que en ocasiones quisiera 'volver a empezar'. 'Me cansa lo de la prensa y el no poder salir a caminar por ahí. Me aburre la fama', agregó.

Dijo además que puede que muchos piensen cómo es su personalidad, pero solo pocos la entienden. 'Es imposible ser artista y que todo lo que suceda a tu alrededor no te afecte. El arte es el reflejo de la gente. Puede que muchos crean saber cómo soy, pero no saben que soy un tipo tranquilo que le gusta hacer chistes. Mi mamá se ríe a veces, pero otras me regaña, añadió Pérez quien se convertirá en padre por primera ocasión en agosto del corriente.

El dúo de hermanos se quedó con la atención del recinto estudiantil donde afloraron las curiosidades. Entre las preguntas de los estudiantes a los intérpretes de ‘Atrévete' figuraron cuál era su género favorito y si se podía vivir de la música.

Cabra confesó que en el único lugar donde escucha música es en el auto, porque en su casa suele ser 'callado', mientras que René destacó que suele escuchar música 'suave', pero que sea una con honestidad y creatividad.

'De la música se puede vivir, solo depende de cómo la vivas. Es como cualquier otra profesión', dijo Eduardo, no sin antes René destacara que 'sentí que llegué al éxito total cuando escribí canciones como ‘Latinoamérica' o cuando me hice amigo de Rubén Blades'.

Y fue precisamente al ritmo de la música del salsero panameño y la bomba nacional que los alumnos reciprocaron el gesto. Un grupo de intermedia y superior bailó al ritmo de los tambores, mientras la orquesta de la institución se lució con acordes de salsa. René y Eduardo quedaron impresionados, y no dejaban de contonearse al ritmo de los estudiantes.

Desde la izq; René Pérez y Eduardo Cabra (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: