Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Vida

Controlar los celos está en uno

El único que puede aliviar los celos, que no son otra cosa que emociones de desconfianza e inseguridad, es la persona que los siente.

Según la doctora Ida Nevárez, del Instituto de Reeducación de Puerto Rico, a menor o mayor grado todos los seres humanos experimentan los celos, y erradicarlos queda en la voluntad del individuo.

De todas maneras aquí le presentamos una guía de cómo manejarlos al punto de lograr el control.

1- Nadie alivia las emociones, ni los sentimientos de nadie. Dese la oportunidad de reevaluar el origen del celo y cuánto le afecta.

2- Todo tiene que ver con la responsabilidad propia del individuo. Tras la autogestión del sentimiento acepte qué es lo que siente.

3- La autoestima y autovaloración juegan un papel determinante. Aprenda a aceptarse tal cual para poder hacerlo con terceros.

La experta explicó que si los celos están basados en motivos reales, como por ejemplo en el caso de la infidelidad entre parejas, debe 'detenerse, pensar y actuar' para más tarde determinar si debe continuar en esa relación. 'En una pareja donde no exista confianza y siempre estén rodeados con el fantasma de la traición no habrá bienestar para ninguna de las partes. La angustia y los sentimientos de pérdida estarán muy presentes alejándolos del bienestar. Los celos nunca son una herramienta para evitar la infidelidad', agregó Nevárez, quien también es sexóloga.

Dijo además que los celos se manifiestan, en el caso de las parejas, en comportamientos de poder y control sostenidos muchas veces con creencias falsas o fantásticas para evitar el abandono o la pérdida. 'Los celos en esencia, de acuerdo a quien los siente, van dirigidos a mantener la relación de pareja como exclusiva sin intromisión de terceros. Aunque hay que destacar q este concepto de exclusividad universal y tradicional como originalmente se conocía se ha visto afectado a través del tiempo, ya que el compromiso de fidelidad entre las parejas puede tener diferentes connotaciones'.

Lo cierto es que la estructura social presenta un esquema de monogamia en la relación. 'Cuando asumimos una relación de compromiso damos por sentado que es inherente la fidelidad y la exclusividad. Por lo general si las personas ven o sienten que esto se ve amenazado afloran esos sentimientos que no necesariamente están basados en motivos concretos'.

Las mismas podrían ser el resultado de inseguridades o insatisfacciones propias que llevan al individuo a experimentar un sentido básico de pertenencia hacia el otro.

'En todas las relaciones existen los celos, de hecho hemos visto hasta cómo se construyen refranes al respecto tales como ‘el que cela es porque quiere', pero eso es nada más lejos de la realidad. Si existen ciertos reclamos de interés que pueden resultar un incentivo para la pareja y hasta pudieran abonar a la autoestima de ésta. Sin embargo lo obsesivo es dañino, y lejos de fomentar o construir un vínculo afectivo saludable, podría abonar a la terminación de la relación'.

Si siente celos recuerde seguir los tres pasos antes mencionados y sobretodo, trabaje su autovaloración.

(Archivo NotiCel)
Foto: