La Tertulia del Viejo San Juan apuesta a la sensualidad del libro (galería)
La sensualidad que enmarca la idea de poseer un libro, llevárselo a la cama, abrirlo y cerrarlo a su gusto, es lo que primordialmente hace que siga existiendo las ansias de adquirirlo en formato papel versus las propuestas digitales.
Según Javier Ortíz, propietario de la librería La Tertulia ubicada en el Viejo San Juan, el libro es 'un objeto sensual importante' por el simple hecho de que es tangible, sensación que no proveen otros formatos de lectura a través de descargas en tabletas o computadoras.
'Lo digital está tomando terreno, pero se ha discutido bastante la magia del libro de papel e incluso está tomando terreno', agregó el empresario.
Dijo que tras el cierre de mega tiendas, tales como Borders, en Puerto Rico y Estados Unidos, dejó un vacío que en los pasados tres años las librerías pequeñas han tratado de generar diferentes propuestas en vías de subsistir. 'Hemos hecho un gran esfuerzo, pero no es tan terrible la crisis económica con tiendas como las nuestras que con las mega cadenas. Estas grandes empresas necesitaban la venta constante y en grandes cantidades, nosotros por ejemplo estamos siendo más abarcadores en términos de la oferta de libros de todas partes del mundo'.
Ortíz agregó que su enfoque es en los libreros o las personas que laboran en su tienda. Todo son asiduos lectores y educados en ocasiones al nivel de grados como maestría o doctorado.
'Nos interesa mucho el servicio al cliente. Un librero que pueda ofrecerle conocimiento a las personas es importante además de que se convierten en buenos oradores', comentó.
El empresario, quien acaba de inaugurar local en el 251 de la Calle Cruz del Viejo San Juan, tiene previsto hacerle unos arreglos a su propuesta que incluye la presentación de autores, fotógrafos y artistas gráficos. 'hay muchas formas de hacer las cosas, pero la nuestra es un poco más en la onda literaria que hemos heredado del nombre de la librería'.
Insistió en que para la industria del libro 'hay espacio' en el país pese a que se han ido las editoriales internacionales. 'Nos hemos adaptado. Vamos todos los años a las Ferias de Libro en especial a la de Guadalajara y nos enteramos de las nuevas tendencias y también compramos', apuntó.
Aseguró que es un mito que la nueva generación no esté interesada en el libro regular, de papel o físico porque no ha sido su experiencia. De hecho la demanda de niños y jóvenes en su tienda es constante y cada vez tiene que encontrar piezas que les llamen la atención. 'Creo que lo más que los atrae son las portadas', comentó.
De esta manera aproveche y déjese llevar por la sensualidad del libro.