Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Ana Irma Rivera Lassén: llamada a reclamar los derechos

Ana Irma Rivera Lassen todavía guarda entre sus pertenencias el número de 1970 de la revista Life que conmemoraba el 50 aniversario del voto de las mujeres en Estados Unidos. La recien electa presidenta del Colegio de Abogados se ha sentido llamada a reclamar derechos, sobre todo para las feminas, desde que se acuerda.

Nacida en Santurce en 1955 y criada entre algunas de las urbanizaciones más emblemáticas del área metropolitana, Rivera Lassén recuerda su niñez como el incio de una relación inquebrantable con los libros. Su madre era ama de casa y su padre profesor universitario. En su casa siempre abundaban los libros, por lo que no le faltaba material para curiosear, investigar y aprender. A los 16 años ya conocía parte de la literatura feminista más importante.

'Yo tengo una conciencia de temas de derechos desde muy temprana edad', recuerda. Pero se inició en el activismo como una de las fundadoras de la primera organización feminista de la época, en 1972, Mujer Intégrate Ahora.

'Éramos un grupo de mujeres que decidimos impulsar diferentes temas que tenían que ver con cambios en la sociedad, cambios de legislación, cambios de paradigmas. Es la misma época en que muchos sitios de América Latina ya se estaban formando organizaciones. En algunas partes de otros países de Europa, de Estados Unidos, se estaban formando organizaciones. Así que en Puerto Rico un grupo de gente estábamos haciendo lo mismo', recordó.

No era que sus padres le fomentaran el activismo, era que no se lo espantaban. Entonces, ella lo hacía libremente.

'Es posible que cuando yo era muy jovencita, yo no lo valoré como con el paso del tiempo me di cuenta del valor inmenso que tenía el no haber sido reprimida al estar manifestando todas esas ideas porque pienso que debió haber sido difícil para mi mamá y mi papá oírme hablar de temas tan controversiales cuando tenía 16 y 17 años'.

Cuando se decidió por una carrera universitaria, llegó a la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, donde se concentró en Literatura . Coincidió con otros compañeros que con ella conformaron la Generación de los 70. Terminó en tres años. Dada su temprana exposición ante los medios, quiso continuar una maestría en Comunicaciones, pero sus amigas estudiantes de leyes la convencieron de que solicitara ingreso a la Escuela de Derecho. La carta de aceptación de Derecho le llegó primero y así se definió lo que hasta hoy ha sido su ocupación.

Rivera Lassén habla de cómo todos manifestamos múltiples identidades. Ella se expresa sobre temas de las mujeres, la raza y la orientación sexual.

'Cuando tú tienes muchas identidades que corren la suerte de ser normativas en la sociedad, no sufres discriminación. Cuando alguna de tus identidades no entra en las normativas sociales, sufres discriminación. Cuando tienes varias de ellas juntas, sufres de una discriminación múltiple', explicó y eésta es la idea que ha llevado a través de los medios.

Ahora como presidenta del Colegio de Abogados, Rivera Lassén, busca ser una voz de consensos. La abogada consiguió el apoyo de sobre 948 votos, frente a los cerca de 340 que obtuvo su contrincante Héctor Collazo. Su idea es solidificar el colegio, allegar a nuevos miembros y atraer a los que se fueron. Igualmente quiere poner a los abogados al día en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, todo sin dejar de hacer lo que por tantos años ha caracterizado a la institución.

'El Colegio siempre ha sido una voz importantísima en el país en la defensa de los derechos humanos, una voz que la gente siempre espera que hable. Eso hay que mantenerlo', establece convencida.

'Yo digo que quería un nuevo colegio, pero siempre tu colegio', concluyó.

La nueva Presidenta del Colegio de Abogados, Ana Irma Rivera Lassén, en entrevista con NotiCel. (Josian E. Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: