Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Autorizan el voto encamado 'ausente'

Por primera vez, el voto de los encamados residentes en Puerto Rico será tramitado como si se tratase del sufragio ausente al cual tienen derecho los militares, algunos estudiantes y otros boricuas que residen o están destacados fuera de la isla.

Así quedó constatado, luego que el juez del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, Isidro Negrón García, rechazara hoy la petición hecha por el Comisionado Electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Eder Ortiz, quien le solicitó a la corte que se estableciera un reglamento especial para administrar el voto domiciliario en la isla.

Con la decisión de Negrón García, la rama judicial de Puerto Rico ratificó la política pública promovida por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en torno a su aplicación del Código Electoral vigente y la interpretación del voto de los encamados como uno que cae bajo la clasificación de ausente.

'Tras evaluar con detenimiento la ley en cuestión, entendemos que ésta es clara y que el procedimiento establecido por la CEE (Comisión Estatal de Elecciones) para recoger el voto de los electores 'encamados' vía postal, tienes iguales o más garantías que el procedimiento antes utilizado', expresó el juez en su decisión.

En los procesos electorales anteriores, el voto de los encamados se administraba bajo la supervisión de funcionarios de la CEE y representantes de diferentes partidos que acudían a las residencias de estas personas con el propósito de velar por la pureza y confidencialidad del proceso.

Tras la decisión de Negrón García, las elecciones a celebrarse en menos de un mes (6 de noviembre) se convierten en las primeras que tratarán el voto a domicilio en la isla como uno de tipo 'ausente'.

El pasado miércoles 3 de octubre, Negrón García ordenó la paralización del envío de papeletas por correo hasta tanto tomara una decisión sobre la petición de Ortiz y el PPD.

En aquella ocasión se celebró una vista preliminar que enfrentó a la parte demandante representada por el PPD, junto al apoyo del Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, versus la CEE, que contó con el espaldarazo del Partido Nuevo Progresista, única colectividad política que favorece tratar el sufragio de los encamados como voto ausente.

Durante la vista, el argumento principal de la parte demandante se centró en el hecho de que no existen garantías de que las personas postradas en cama serán quienes recibirán las papeletas por correo y votarán antes de devolver los documentos electorales por la vía postal.

Los abogados de los comisionados electorales del PPD y PPT abogaron por la continuación del sistema de visitas de funcionarios electorales a las residencias de encamados. Según defensores de este sistema, la presencia de personas de diferentes partidos en las residencias garantiza un proceso de fiscalización que hasta el día de hoy, no ha sido cuestionado por ningún sector político en Puerto Rico.

Por su parte, la CEE refutó las imputaciones del PPD y culpó a esta colectividad de cuestionar la propia constitucionalidad del voto ausente.

Con la decisión tomada por Negrón García en la tarde de hoy, la CEE está autorizada a enviar inmediatamente más de 17,000 papeletas por correo.

(Josian Bruno/Archivo/NotiCel)
Foto: