Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

ALAS: 'Miss Universe' continuaría bajo el ELA Soberano

Si la legendaria promotora de reinas de belleza, Anna Santisteban, estuviera viva y leyera la propuesta de Estado Libre Asociado (ELA) Soberano preparada por el grupo Alianza Pro Libre Asociación Soberana (ALAS), tal vez se sintiera halagada.

Según los 'Lineamientos' publicados en la página cibernética oficial de ALAS, uno de los beneficios del establecimiento de una ELA Soberano consistiría en la oportunidad de que Puerto Rico mantenga representación en el pintoresco, pero cuestionado certamen de 'Miss Universe', del magnate estadounidense, Donald Trump.

'El ELA Soberano revestirá a Puerto Rico de soberanía propia, insertándole en la comunidad con plena dignidad política. En virtud de ello, Puerto Rico tendrá representación propia en los organismo internacionales, incluyendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de Comercio y aquellas organizaciones regionales que interese, además de continuar en el Comité Olímpico y el Concurso de Miss Universo', lee la sección que resume algunos de los beneficios que la isla tendría bajo este status de soberanía en asociación.

Así las cosas, un escenario de ELA Soberano garantizaría que Marisol Malaret, Deborah Carthy Deu, Dayanara Torres, Denise Quiñones y Zuleyka Rivera añadan nuevas integrantes a su exclusivo grupo de monarcas boricuas.

De manera implícita en su mensaje, ALAS plantea que bajo la estadidad federada, Puerto Rico perdería la oportunidad de pertenecer a la famosa organización de reinas de belleza. En todo caso, si la isla aspira a tener otra monarca del Universo, deberá competir con las concursantes del certamen nacional estadounidense de 'Miss USA'.

El documento 'Lineamientos' trata de resumir en nueve páginas algunas de las características más relevantes del pacto de libre asociación que ALAS promueve entre la isla y los Estados Unidos.

Se hace referencia a asuntos de gran importancia tales como el principio de delegación de poderes entre los dos entes soberanos involucrados en el pacto. Además, se realza las virtudes asociadas con la capacidad soberana que Puerto Rico tendría para controlar su comercio y fronteras, pero sin renunciar a asuntos de gran importancia para los puertorriqueños como la ciudadanía estadounidense y la oportunidad de continuar utilizando el dólar de ese país.

Curiosamente, la página de Facebook que ALAS ha creado como parte de su defensa del ELA Soberano ('ELA para todos') de cara al plebiscito de status del 6 de noviembre, basa gran parte de su campaña en la mención de aspectos emocionales como la nacionalidad y la cultura puertorriqueña.

Por ejemplo, una publicación reciente hecha por el administrador de la página de Facebook plantea lo siguiente:

'Te gusta tu cultura? Demuéstralo haciendo dos cosas:

1. Compartiendo esta página con tus amigos.

2. Votando por el ELA Soberano'.

Tal planteamiento de ALAS recurre al delineamiento de lo abstracto, por medio de la suposición de que la cultura de Puerto Rico podría afectarse o desaparecer bajo un escenario de estadidad federada.

El documento 'Lineamientos' también expone que la estadidad no es un derecho y que su aplicación a Puerto Rico estará sujeta a la voluntad del gobierno de los Estados Unidos.

Sin embargo, ALAS no hace el mismo planteamiento para su propuesta de asociación soberana. Más aún, su documento falla en cuestionar lo que podría suceder en caso de que el gobierno de los Estados Unidos no acepte la delegación de poderes presentada en 'Lineamientos', así como el la posibilidad de establecer un status de soberanía por la vía de la excepción que logre mantener una ciudadanía americana creada bajo una ley del Congreso estadounidense.

Líderes de ALAS. (Suministrada)
Foto: