Incineradora no sólo quema, también recicla, aseguran proponentes
Los proponentes de la planta de incineración de Arecibo, Energy Answers (EA), acogieron ayer la postura de la Administración García Padilla de manejar el problema de desperdicios sólidos con el reciclaje argumentando que su planta ayudaría a cumplir con las metas de reciclaje de la nueva administración.
La reacción de Mark Green, gerente de proyetco de EA, ocurrió tras expresiones a NotiCel de la secretaria de la gobernación entrante, Ingrid Vila, a los efectos de que la política pública de la nueva administración sería volver a enfatizar en el reciclaje como método de manejo de desperdicios sólidos. Esto fue así durante la Administración Calderón, pero en la de Acevedo Vilá el énfasis cambió a la incineración y la actual administración mantuvo esa jerarquía en la política pública. El énfasis en reciclaje también coincide con la preferencia de la administradora para Puerto Rico de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), Judith Enck.
La controversia está enmarcada en el hecho de que a la mayoría de los vertederos en Puerto Rico les queda una vida útil corta, y que tomaría millones de dólares atenderlos para que cumplan con regulaciones ambientales locales y federales. Los alcaldes se han quejado de que la Junta de Calidad Ambiental entorpece esfuerzos para manejar ordenadamente el cierre de los vertederos, incluyendo los planes de implantar programas de reciclaje en los municipios, porque la agencia le está garantizando un mercado a EA, cuya planta requiere que la basura se le lleve a ellos en vez de a los vertederos, para ser rentable.
'Instalaciones como la nuestra capturan, o recuperan, los materiales valiosos del flujo de desperdicios que de otra forma se quedarían perdidos permanentemente en los vertederos. Por eso se le llama una Instalación de Recuperación de Recursos, y no una incineradora. Una incineradora es un tipo específico de instalación antigüa diseñada simplemente para reducir el volumen de desperdicio antes de que fuera enterrado', argumentó.
Añadió que la planta propuesta aumentaría la capacidad de la isla para reciclar.
'Hay estudios en Estados Unidos que muestran que las comunidades con instalaciones de 'basura a energía' son propensas a tener tasas de reciclaje más altas que el promedio nacional. Además, en Europa los países que tienen la dependencia más alta en instalaciones de 'basura a energía' para el manejo de desperdicios sólidos, también tienen las tasas de reciclaje más altas', concluyó a al vez que aseguró que el proceso de evaluación que ha seguido la propuesta cumple con la política pública del gobierno entrante sobre proyectos de energía renovable.
*Mira también:
Administración AGP quema puentes de incineradora