Millonario déficit es evidencia de mala administración en la AAA
El Presidente interino de la Unión Independiente Autentica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarilladlos (UIA-AAA), Luis De Jesús Rivera, denunció el domingo que la excesiva proliferación de contratos, así como la mala administración de la agencia ha llevado a la corporación pública a un deficit de más de $300 millones al finalizar el presente año fiscal.
De Jesús Rivera señaló que el déficit, admitido por el director de la AAA, José Ortiz, durante las vistas de transición el viernes pasado, es una 'admisión de la mala administración en la que estaba la Autoridad en los pasados años'.
'Cuando José Ortiz asumió la dirección de la Autoridad, había una situación económica buena, al punto que decían que se había alcanzado la autosuficiencia económica y que no necesitaba las aportaciones del Fondo General. Sin embargo, al cabo de dos años el gobierno tuvo que comenzar a subvencionar a Acueductos con aportaciones que iniciaron en $100 millones y que en un momento dado sobrepasaron los $200 millones', señaló De Jesús Rivera en un comunicado escrito.
El líder sindical denunció además que la contratación millonaria autorizada por Ortiz de una empresa para determinar la cantidad de agua no facturada que se perdía producto del hurto y la pérdida en la red de distribución, y que a fin de cuentas no ha dado ningún resultado.
'Hoy, más de cinco años después, la cantidad de agua no facturada ronda exactamente por el mismo 60 por ciento que cuando José Ortiz llegó a la Autoridad, lo que obviamente es un indicio claro de que no cumplió con las funciones de su cargo. Esto es la más clara evidencia de la mala administración que hoy día existe en la Autoridad y motivo suficiente para que no continúe en el cargo', sentenció el líder de la UIA.
Por otro lado, el líder obrero denunció una situación que pudiera poner en riesgo la calidad del agua que sirve la agencia y por ende la salud del pueblo, así como un proyecto con el cual se pretende comenzar una cacería contra los clientes de la agencia.
De Jesús Rivera se refirió a los planes para la automatización de las plantas de filtración para 'sacar a los operadores' de dichas instalaciones. Las plantas de filtración se quedarían entonces operando solas de manera automática.
De ocurrir alguna situación dentro de la planta, ya sea porque una de las máquinas de aplicar químicos no trabaje adecuadamente se pondría en riesgo la salud del pueblo al servir agua que no esté apta para el consumo humano.
'Queremos alertar al Departamento de Salud para que de inmediato tome cartas en el asunto y comience una investigación sobre este asunto ya que por ley federal, es este departamento quien tiene la primacía de velar por la calidad del agua que se sirve', señaló De Jesús Ortiz.