Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Impulsan planificación urbana humanizada en San Juan

La aspiración a reinventar la capital de Puerto Rico debe partir del reconocimiento de que su geografía urbana está llena de contradicciones y rostros desconfiados por decadas de violencia institucional y tantas promesas rotas.

Así lo reconoce el recién designado Director de Planificación, Ambiente y Urbanismo del Municipio de San Juan, José Rivera Santana, al proponer una visión que trascienda el mero acto de ordenar terrenos e infraestructuras, y le otorgue plena participación a quienes le dan vida a esos espacios: los residentes de la capital.

Aunque la tarea es compleja y abarcadora, Rivera Santana ya parece enfocar sus miras en la revitalización y redesarrollo de los centros urbanos tradicionales, como áreas iniciales para implementar su modelo de planificación urbana humanizada.

'Esa rehabilitación de los centros urbanos no es sólo física. Una de las debilidades de la pasada administración es que sus planes se concentraron en el aspecto físico espacial solamente: construir edificios, reubicar edificaciones, demoler edificaciones, pero sin pensar en el costo socioeconómico que eso pueda representar para las comunidades que habitan estos centros urbanos', dijo Rivera Santana a preguntas de NotiCel.

'Hay que rehabilitar socioeconómicamente sin desplazar comunidades para que éstas puedan salir a flote económicamente y mantenerse en el entorno geográfico en el cual han vivido por décadas', añadió el planificador ambiental, quien, además, aspiró infructuosamente a un puesto electivo en las pasadas elecciones del 6 de noviembre, en representación del Movimiento Unión Soberanista.

A tono con su visión de comenzar el desarrollo urbano a partir de los alicaídos centros urbanos, NotiCel le preguntó a Rivera Santana sobre cómo iba a lograr dicha encomienda, si de manera simultánea, el desparrame de centros de servicio en la capital y toda su región metropolitana continuaba plantando bandera por vía de la construcción de nuevos centros comerciales cerrados y la expansión de otros que ya han existido por décadas.

El cuestionamiento surgió ante el reconocimiento del contraste entre el hiperbólico y ascendente flujo vehicular de los denominados 'Súper Centros' comerciales, versus la desolación de áreas como Río Piedras, Santurce, entre otros sectores de la capital que vieron pasar su mejores días al sucumbir ante la comodidad del estacionamiento multipisos y el acondicionador de aire.

Ante la pregunta y planteamiento, Rivera Santana optó por no hablar directamente sobre los obstáculos que pudieran representar estos centros comerciales cerrados con respecto a su agenda de revitalización urbana humanizada.

Sin embargo, el planificador pareció dar a conocer su postura al sugerir que actuará en contra de que se le otorguen permisos a aquellos proyectos que no sean cónsonos con la política de planificación impulsada por él y la alcaldesa electa, Cruz Soto.

'El Plan de Ordenación Territorial, según lo define la Ley de Municipios Autónomos le da las herramientas legales al municipio para zonificar y establecer su uso de suelo. Siendo San Juan un municipio que ya tiene la jerarquía cinco que es la más alta de los municipios, según la ley, su gobierno tiene el poder de decidir sobre todas las actividades que se llevan a cabo en el territorio, según está contenido y contemplado en el Plan de Ordenación Territorial', explicó Rivera Santana.

Asimismo, el funcionario público municipal elogió la flexibilidad que, según él, posee dicho Plan para adaptarse a distintos modelos y proyectos que se elaboren en consonancia con las necesidades específicas de cada área y comunidad de San Juan.

Mencionó, además, algunas de las comunidades capitalinas que su oficina espera impactar próximamente.

'Dentro del Plan he contemplado una serie de otros planes, como los de área y ensanche. Todos forman parte de esa visión integrada que se incluye en el Plan de Ordenación Territorial. Por ejemplo, el redesarrollo de los centros urbanos como Río Piedras, Santurce, (Viejo) San Juan, Caimito y el proyecto ENLACE del Caño Martín Peña, tiene que formar parte de esa mirada que el plan territorial incorpora y que lo convierte en ley, una vez el Plan es aprobado y firmado por el gobernador o gobernadora de turno', puntualizó Rivera Santana.

(Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: