Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AGP admite que Banco Gubernamental le cerró la pluma a AAA

El gobernado Alejandro García Padilla admitió esta tarde que su administración le cerró la pluma a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), empujándola así al aumento en tarifas, pero lo justificó indicando que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) no tenía margen prestatario para los $340 millones que la corporación pública requiere por sus operaciones deficitarias.

A preguntas de NotiCel de que si la verdadera razón del alza en el agua era que el BGF había rechazado seguir subsidiando a la AAA, García Padilla, manifestó que 'no, dicho de otra forma seria más correcto, la ausencia de crédito en el Banco. El Banco no tiene para prestar, dejaron el Banco sin crédito… El Banco no tiene margen prestatario, no puede prestar aunque quisiera. No es una negativa, es que no tienen dinero para prestar'.

De acuerdo al Primer Mandatario, la pasada administración había acordado que el 1 de febrero de este año le iba a notificar al BGF que necesitaba $340 millones para que el Banco se los prestara. Y dejaron estipulado que el BGF contestaría el mismo día.

Este apuntó que le pidió al presidente de la AAA, Alberto Lázaro, que atrasara lo más posible este aumento, que espera entre en vigor el 1 de julio, para auscultar otras alternativas con distintos sectores.

Según dijo Jorge Colberg, secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, parte de la reunión que sostiene hoy el Gobernador con un grupo multisectorial, es buscar alternativas que ayuden a reducir o evitar el aumento en el costo del agua.

Finalmente, Garcia Padilla reiteró su promesa de reducir el costo de la electricidad y añadió que asume el mismo compromiso con el servicio del agua.

Tras la reunión, la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vilá, aseguró que la misma fue 'productiva', y que espera seguir reuniéndose para presentar alternativas entre los próximos 30 a 60 días, específicamente, volverían a verse a fines de la próxima semana o la semana de arriba.

De acuerdo a la funcionaria, entre las propuestas que se estudian están que la AAA reduzca sus gastos o que se alleguen más fondos a la corporación publica. Aunque todavía no hay nada concreto, lo que si dejó claro es que 'no se van a tocar empleados públicos'.

Otro de los elementos que se esta estudiando es la transacción de transferir las plantas hidroeléctricas de las Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la AAA, pero la nueva administración ha reiterado que debe ser algo beneficioso para ambas corporaciones.

Para Juan Rosario, representante de los consumidores de la AEE, esta es una transacción que hay que examinar, ya que alegó fue una decisión 'apresurada' de la pasada administración.

En el grupo multisectorial estaban el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, Ángel González; el presidente del Colegio de Contadores Público, Kenneth Rivera; la directora ejecutiva de la Corporación del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña, Lyvia Rodríguez; el presidente de la Unión Independiente Autentica, Irene Maymi; el director ejecutivo de la Asociación de Industriales, Jaime García, entre otros.

*Actualizado.

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: