Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pierluisi presentará legislación por la Ley Jones, se le uniría AGP (documento)

El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg, dijo el miercoles que el gobernador Alejandro García Padilla se reunirá con el comisionado residente, Pedro Pierluisi y los congresistas puertorriqueños para intentar presentar un proyecto de consenso para que se exima de las leyes de cabotaje a algunos bienes que llegan a la Isla, luego del informe emitido por la Oficina del Contralor General de Estados Unidos (GAO).

'El informe del GAO es un primer paso en la dirección correcta para iniciar un proceso que permita eventualmente que bajo el Estado Libre Asociado se pueda eximir a Puerto Rico de la aplicación de las leyes de cabotaje en ciertas áreas. Un ejemplo podría ser la industria del combustible y sus derivados, como el gas natural, entre otros. Esto permitirá abaratar los costos tanto de energía como de transportación', dijo Colberg en declaraciones escritas.

La Contraloría General de Estados Unidos (GAO, en inglés) publicó el informe titulado 'Puerto Rico: características del comercio marítimo y los posibles efectos de modificar la Ley Jones', el cual identifica varias áreas donde la embarcaciones disponibles, que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley Jones, no satisfacen las necesidades económicas de individuos y negocios en Puerto Rico, había anunciado el miércoles el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi.

'Solicité que el GAO investigara el impacto de las leyes de cabotaje en la economía de Puerto Rico y el informe que publica hoy constituye el análisis más abarcador sobre el tema hasta la fecha. La data muestra que las embarcaciones de bandera americana que se utilizan para transportar fuentes de energía, materiales agrícolas y otros productos de carga a granel no atienden debidamente las necesidades económicas de Puerto Rico', expresó Pierluisi.

'Por lo tanto, voy a presentar un proyecto de ley que buscará enmendar la Ley Jones para permitir que el gas natural y otros combustibles puedan ser transportados de los estados a Puerto Rico en barcos de bandera extranjera. El objetivo de la medida será reducir el costo de la electricidad, mejorar la calidad del aire, y lograr que Puerto Rico sea un lugar más atractivo para residir y hacer negocios. Además, presentaré un segundo proyecto para proveerle alivio económico a nuestros agricultores y ganaderos, flexibilizando la transportación de carga a granel entre los estados y la Isla', añadió.

El Comisionado Residente explicó que estos proyectos de ley serán beneficiosos tanto para la economía de Puerto Rico como la de Estados Unidos. Además, no descartó la posibilidad de presentar medidas adicionales luego de consultar a todos los grupos que tienen algún interés en el asunto.

La Ley Jones requiere que la transportación de carga entre los puertos en los Estados Unidos sea exclusivamente en embarcaciones de bandera americana, construidos en astilleros estadounidenses, y con una tripulación primordialmente americana. El documento del GAO establece que la gran mayoría de la transportación de carga entre los estados y Puerto Rico se lleva a cabo en 17 embarcaciones de contenedores operadas por cuatro compañías de transporte.

Estas compañías proveen servicio semanalmente entre el Puerto de San Juan y cinco puertos en los estados. La mayor parte de la carga se compone de bienes de consumo y materia prima relacionadas a la manufactura de farmacéuticos e instrumentos médicos.

Según el GAO, el resto del tráfico comercial entre los estados y la Isla consiste de la transportación de carga a granel, incluyendo productos secos como fertilizantes, granos y alimento de ganado, y productos líquidos como petróleo y otros combustibles.

Contrario a la transportación en contenedores, no existe un itinerario fijo para la transportación de carga a granel. El informe identifica al menos tres compañías de transporte de carga a granel a la isla. Sin embargo, en su informe el GAO reseña que de acuerdo a múltiples fuentes, solo 'una cantidad limitada de embarcaciones aprobadas por la Ley Jones están disponibles en cualquier momento dado para satisfacer las necesidades de los comerciantes' en Puerto Rico.

'El informe de la Contraloría General es particularmente valioso porque señala las áreas específicas en las que una meta importante de la Ley Jones – facilitar el comercio marítimo dentro de los Estados Unidos – no se está logrando en Puerto Rico. En esas áreas, la Ley Jones es un obstáculo para el comercio doméstico y le causa daños a nuestra economía, así como a la de Estados Unidos. Por eso voy a presentar legislación que corrija estas fallas', sostuvo Pierluisi.

El informe del GAO indica que no hay suficientes embarcaciones disponibles para transportar combustibles de los estados a Puerto Rico. Por lo tanto, las compañías en Puerto Rico están importando productos petroleros de países extranjeros, como Venezuela, en vez de las refinerías en los Estados Unidos.

El Comisionado Residente explicó que este problema es particularmente evidente en el caso del gas natural. Recientemente, Estados Unidos se convirtió en la nación que produce más gas natural en el mundo.

Al presente, Puerto Rico genera la mayoría de su electricidad quemando petróleo importado del extranjero, el cual es más caro y causa más daño ambiental que el gas natural. Más aún, las familias y los negocios en la Isla pagan más del doble del costo promedio de la electricidad en los estados.

'Los planes de reemplazar el petróleo por gas natural en las plantas generatrices de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico requerirán que Puerto Rico pueda comprar el gas natural producido en los Estados Unidos. Sin embargo, en su informe el GAO establece que hay un número extremadamente limitado de embarcaciones de bandera americana con capacidad para transportar el gas natural a la Isla', dijo Pierluisi.

'Voy a presentar legislación para que embarcaciones extranjeras puedan transportar gas natural y productos petroleros de los estados a Puerto Rico. Esto pudiera lograr que los puertorriqueños por fin vean un alivio sustancial en sus facturas de la luz a la vez que beneficiaría a los que producen energía en los estados', señaló el Comisionado Residente..

Informe GAO sobre leyes de cabotaje, marzo 2013._1861

El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: