Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Trabajadores de Suiza Dairy 'reivindican la huelga como forma de lucha'

Por tres días los empleados de Suiza Dairy unionados en la Central General de Trabajadores (CGT) detuvieron la entrada de leche cruda llevada por los ganaderos a las plantas de Juncos y Río Piedras e impidieron la salida del producto procesado listo para llevar a los comercios.

En la noche del miercoles consiguieron la firma de su convenio colectivo con las garantías de empleo que reclamaban, aumentos de salarios y sin perder ni uno de los derechos que ya habían adquirido, y levantaron la huelga que empezaron el lunes.

El punto de tranque y el que motivó al paro fue la negativa de la gerencia de la empresa en firmar un lenguaje que garantizara que los trabajadores no serían relocalizados y despojados de sus derechos ya adquiridos como unionados.

'Trataron de persuadirnos diciéndonos que teníamos que levantar la huelga para continuar negociando, llevaron rompehuelgas para intentar sacar la leche, nos pusieron un interdicto, pero sabíamos que la única forma que podíamos lograr nuestros objetivos era con una resistencia unida', relató el secretario del sindicato, Scott Barbés. 'Sabíamos que paralizando la producción era la única forma posible de ganar y al patrono no le quedó más remedio que desistir, sentarse a negociar y firmar'.

Al segundo día de huelga la empresa anunció la posibilidad de cerrar sus instalaciones en San Juan si no se lograba un acuerdo y pidieron a los trabajadores 'cooperación atemperando sus exigencias por el bienestar de la población'. Al tercer día, el presidente de los ganaderos del Sector de Leche de la Asociación de Agricultores en Puerto Rico alertó sobre 'la amenaza' que representaba la huelga y advertía 'otro disloque en el mercado y acarreo de la leche fresca en el país'.

También, un juez superior de San Juan ordenó al sindicato permitir la entrada de los camioneros que llevan leche cruda a la planta y a evitar actos de violencia e intimidación. La sentencia ordenaba a la Policía de Puerto Rico a 'ejercer sus funciones para que se permita la entrada de vehículos'.

De acuerdo con Barbés, 'los trabajadores hicieron una asamblea de emergencia y dijeron: de aquí me sacan preso o muerto y se mantuvieron firmes'.

'El patrono sabía que para romper esa huelga el estado iba a tener que reprimir de una forma violenta y los manifestantes estaban preparados para eso', sostuvo.

Así, consiguieron que la gerencia de Suiza les garantizara a cada uno de los unionados que, si se iban a trasladar a otra de las plantas, mantendrían las condiciones de su convenio colectivo. El liderato de la CGT, indicó Barbés, tenía conocimiento de que otros trabajadores habían sido despedidos y recontratados a los pocos días con condiciones de empleo de quien recién ingresa a la compañía, sin que se honraran sus derechos adquiridos anteriormente.

El convenio también contempla un aumento de salarios, que en algunos casos van desde $40 a $50 semanales y un bono de $400 para todos por la firma del convenio.

'Estos trabajadores rescataron la huelga como método de lucha', consideró Barbés. 'Es algo a lo que el sindicalismo en Puerto Rico ha renunciado. Es que esto se trata de un asunto de vida o muerte, porque en dos, tres semanas, unos meses, no iban a tener trabajo, no iban a tener cómo mantener a sus familias, así que era la resistencia unida o el desempleo'.

Trabajadores de la empresa procesadora de leche Suiza Dairy, al anunciar la huelga. (NotiCel/Archivo)
Foto: