Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Pierluisi: 'El término ELA no define el status de Puerto Rico'

El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, expuso el viernes la historia política de la Isla y explicó las razones fundamentales por las cuales se opone al status actual y su preferencia por la estadidad.

'El status actual priva a los ciudadanos americanos en Puerto Rico de los dos derechos más básicos de una democracia: el derecho de escoger a los líderes que crean nuestras leyes nacionales, las cuales gobiernan casi todos los aspectos de nuestras vidas. No votamos por el Presidente, los senadores, y no tenemos voto en la Cámara. Paren un momento y reflexionen. Estamos en el siglo 21. Cuán increíble y anacrónico es eso cuando el principio más valorado del gobierno americano es la democracia?', dijo Pierluisi.

Sus expresiones se dieron en la tercera Conferencia Anual 'Hablemos', la cual busca ser un foro para discutir asuntos culturales, geopolíticos y sociales que afectan la comunidad latina, además de educar al público en general, fomentar la comunicación y apoderar a los estudiantes latinos en Estados Unidos.

'Como el status territorial no permite que seamos tratados con igualdad bajo las leyes por las cuales no podemos votar, le da una licencia al gobierno federal para tratar a los ciudadanos americanos en Puerto Rico peor de lo que tratan a sus conciudadanos en los estados. El gobierno federal utiliza esta licencia con frecuencia. Es difícil aceptar que los residentes de Puerto Rico, ciudadanos de la democracia más grande en la historia, todavía no gozan de los derechos de sus compatriotas en los estados después de 115 años bajo la bandera americana. Países alrededor del mundo están caminando - o por lo menos tropezándose - hacia un futuro más democrático, mientras Puerto Rico sigue estancado en el status quo antidemocrático', añadió.

En cuanto el status actual de Puerto Rico, Pierluisi dio su versión de lo que significa ser un Estado Libre Asociado, o 'Commonwealth'.

Dijo que los que escuchan el término 'ELA' tienden a pensar que significa que Puerto Rico tiene un status político único - que no es un estado ni un territorio.

Sin embargo, Pierluisi enfatizó que no es así, pues el término ELA no denota un status particular. Señaló que la evidencia de esto se encuentra en que los estados de Kentucky, Massachusetts, Pennsylvania y Virgina, más el territorio las Islas Mariana del Norte, también se identifican como 'commonwealths'.

'Personalmente, opino que el debate sobre el status de Puerto Rico sería más constructivo si se elimina el término 'commonweath' o su contraparte en español, el Estado Libre Asociado, de nuestro vocabulario, porque ambos son malentendidos, carecen de significado legal y confunden en vez de aclarar. En fin, cuando alguien pregunta cuál es el status de Puerto Rico, no es correcto decir 'commonwealth' o 'ELA'. Un territorio de los Estados Unidos es la única contestación correcta', señaló Pierluisi.

Pedro Pierluisi. (Archivo/NotiCel)
Foto: