El ocio y el crimen minan el futuro de la juventud viequense (galería)
Vieques- Frente a Nuestra Escuela, en el centro del pueblo de Vieques, está puesto un lazo negro. Es señal de luto por el asesinato de Antonio Santana Melendez de 16 años el pasado 19 de abril en la calle 65 de Infantería. Dice Ricardo Bouyett, 'activista juvenil' que da servicio a los jóvenes de Nuestra Escuela , que Antonio acababa de salir de una conferencia sobre el bullying cuando fue atacado a tiros. Con el tambien mataron a Adalberto Jose Perez Martínez, de 19. Con estos, ya son cinco los asesinatos en Vieques en los cuatro meses que lleva el año. La Policía vincula al menos cuatro con el narcotráfico.
En el mismo plantel de Nuestra Escuela, se muestra la fotografía de Edgar D. Martínez, de 18 años, quien está desaparecido desde el 1 de abril.
Junto con los asesinatos, los delitos de robo y escalamiento se han multiplicado en la Isla Nena. El comisionado de la Policía Municipal, Roberto Sánchez, ha identificado las áreas de Esperanza, Monte Santo, El Fanguito y Santa María como las de mayor incidencia criminal. Los 22 efectivos municipales requieren del apoyo de la Policía estatal que es la que 'tiene los recursos, que puede investigar especialmente la cuestión de los asesinatos'.
Aunque sin números, las autoridades del Municipio apuntan a que el trasiego de drogas a través de la Isla Nena es común. Las rutas por aire desde Isla Grande y Ceiba y por mar desde Fajardo son vías libres para el transporte de material ilícito, pues el cotejo de equipaje es mínimo. 'Vieques siempre se ha catalogado como un punto estratégico de entrar la droga a Puerto Rico y a los Estados Unidos', reconoce Sánchez. 'Dicen que viene de Colombia, de República Dominicana, como puede ser de las islas cercanas, como San Martín, Martinica…'. El resultado ha sido que la participación de los jóvenes en actividades relacionadas con el narcotráfico ha ido en aumento.
El alcalde, Víctor Emeric, también reconoce que la delincuencia, la adicción a drogas y los asesinatos que cree que también están vinculados con el narcotráfico han aumentado en los últimos años. Señala que hay que cambiar las estrategias para lidiar con el problema, 'pero está en manos de la Policía Estatal hacerlo'. 'Yo no soy un 'sheriff', como algunos pretenden, que puede ir por ahí, por todos lados a imponer el orden. Para eso existe la Policía y es su deber imponer las estrategias necesarias para ver cómo se controla la droga y la criminalidad en Vieques. Yo se lo advierto, pero yo personalmente soy alcalde, no soy el 'shérif' del pueblo'.
Juventud sumida en el ocio
Para los estudiantes que no ven en la escuela tradicional su futuro, existe Nuestra Escuela. También se juega béisbol todos losfines de semana y se practica el judo.
Pero la falta de oportunidad y de actividades recreativas enViequeses uno de los factores al cual líderes comunitariosadjudican el aumento en la criminal.
El activista juvenil y quien ofrece servicios en Nuestra Escuela Ricardo Bouyett señala que hace falta atemperar las alternativas de carreras en la isla a las necesidades. Por ejemplo, una escuela con programas en cuido de niños no puede graduar año tras año técnicos de cuido de niños porque la mayoría no va a encontrar trabajo.
La directora de la escuela intermedia 20 de septiembre de 1988, Miriam Rodríguez, evalúa que el rompimiento del núcleo familiar, cuestion bastante común en la Isla Nena tiene mucho que ver con el aprovechamiento de los jóvenes en las escuelas. El aislamiento acrecentado por el pésimo servicio de transportación marítima frustra las aspiraciones de muchos que desisten de viajar diariamente a la isla grande.
El alcalde insiste en que requiere del apoyo del gobierno central para ofrecerles mejores oportunidades a sus jóvenes, pero advierte que hay una falta de valores acrecentándose entre la juventud. 'Yo tuve también mucho ocio y salí bien. Porque en mi casa hubo alguien que pusiera orden y ahora yo lo pongo en mi casa', indica para sustentar que la falta de actividades recreativas no es razón para que los jóvenes opten por hacerse del dinero fácil a través del narcotráfico.
Radar con propósitos inciertos
En una de las áreas bajo custodia federal ubica un radar que, supuestamente, sirve para identificar el trasiego de drogas. Los viequenses consultados por NotiCel, todos, dudan que ese sea su verdadero propósito.
'Yo tengo mis reservas. No podría contestarle concretamente cuál es el funcionamiento del radar', menciona Sánchez. Tampoco cree que exista un interés real de los federales de proteger las costas de Vieques. 'Si lo hubiesen querido proteger tanto, primero no lo hubieran bombardeado. Ellos mismos se contradicen'.
El secretario de Cultura y Turismo de Vieques, Haronid Cruz, coincide. 'Dicen ellos que para el narcotráfico. Para qué es? No sé. Pero para el narcotráfico no puede ser. Si no, cómo tu explicas que la droga entre tan fácilmente?'.