Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

AGP entrega materiales escolares, pero aún no aprueba aumento a maestros

El gobernador Alejandro García Padilla llegó esta mañana a las inmediaciones de la escuela Gabriela Mistral en Río Piedras para promover el comienzo de 'A cada escuela lo necesario', iniciativa que pretende entregarle a las escuelas del país efectos escolares, textos y materiales de limpieza para el comienzo del semestre academico en agosto.

García Padilla también expresó que con este proyecto, cuya inversión es de $3 millones de dólares, se busca evitar que los maestros tengan que comenzar a dar clases sin los materiales necesarios y a veces hasta teniendo que proveer lo que falta con su propio sueldo.

No obstante, indicó que a pesar de que se comprometió a aumentar el salario de los maestros, todavía no contempla esta idea pues ya hay un grupo de 60,000 empleados públicos que alegadamente recibirán esta ayuda.

'Los maestros no están en ese grupo porque son el grupo más grande y no se les puede dar aumento a unos sí y a otros no', expresó, para luego agregar que el compromiso sigue en pie aunque no se cumpla inmediatamente. 'No voy a prometerles algo que después no puedo cumplir, $1,750 dólares es el salario básico de un maestro y es muy bajo. Eso hay que mejorarlo', sostuvo mientras hablaba de que hay que comenzar a mirar otros logros de su administración, como la supuesta baja en las tasas de crímenes y hasta en las tarifas de energía eléctrica.

Por otro lado, detalló que las escuelas tienen un presupuesto para comprar materiales para sus estudiantes, pero que en las pasadas administraciones el mismo se otorgaba tarde y que en caso de que ese dinero no se utilizara, era retirado para otros fines. Ahora, según sus declaraciones, los fondos llegarán antes y tampoco se retirarán en caso de que se atrasen las compras.

'Si por la burocracia del departamento esas compras se demoraban, el departamento le quitaba los fondos a las escuelas para usarlo para cosas ajenas al ambiente escolar', puntualizó.

En un aparte, el gobernador también hizo alusión a los libros que han estado entregando, que se encontraban 'almacenados' mientras en las escuelas faltaban textos en años anteriores.

'Son decenas de miles de libros que fueron comprados por el Departamento de Educación y que nunca le hicieron llegar a los estudiantes. Estaban almacenados', aseguró mientras mostraba algunos ejemplos de libros de historia y ciencia que forman parte de los libros 'vigentes' que carecen todavía algunos planteles escolares.

El gobernador tampoco dejó pasar la oportunidad para hacer claro que no se ha detenido en la planificación de un emplazamiento que involucre a los padres en los procesos educativos de sus hijos, como mencionó en una conferencia de prensa el pasado 11 de julio en la Escuela Elemental Julio SellésSoláen Río Piedras.

'Lo digo como dije en enero, nadie me va a convencer de que ama a sus hijos si no se interesa por reunirse con los maestros o buscar las notas de sus hijos', expresó.

Por su parte, Rafael Román, secretario del Departamento de Educación, también estuvo presente en la conferencia y se mostró confiado en que con la nueva asignación temprana de fondos, los maestros tendrán sus materiales antes de que comience el semestre escolar.

'Se están entregando compras a razón de 100 escuelas por día', dijo el también ex director de una escuela en Barrio Obrero, Santurce.

Entre los materiales escolares a recibir se encuentran bolígrafos, lápices, grapadoras, tijeras, cartapacios, micas, dispositivos de almacenamiento digital y bloques de papel. Los de limpieza incluyen papel sanitario, escobas, mapos, desinfectantes y bolsas de basura.

García Padilla junto al Secretario de Educación durante la entrega de materiales. (Suministrada)
Foto: