Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Nace 'Marca País', pero AGP admite retos para atraer la mirada global a PR

La Marca País, cuyo fin es mercadear la Isla y promoverla como destino turístico y económico en el extranjero, ya es una realidad luego de que el gobernador Alejandro García Padilla firmara la Ley 4.

El estatuto, según el mandatario, no tiene como fin politizar o representar al gobierno de turno, sino que buscará un impulso económico para Puerto Rico a nivel internacional. Puso como ejemplo también las marcas de países como Perú y España, que se han insertado exitosamente en el escenario global y que son muy reconocidas y por ende, útiles en la finalidad de atraer personas tanto en el aspecto económico como turístico.

'Nuestra Marca País nos va a posicionar en el mercado global como un destino, como una identidad y es una estrategia para la proyección del país como un centro de actividad económica mundial', dijo antes de proceder a firmar el documento de ley.

Aclaró que este proyecto no hace gastos de fondos pertenecientes a agencias públicas, pues los mismos son sufragados por el Fondo General e ingresos propios una vez comience a funcionar.

'La constitución de este grupo de trabajo no conlleva impacto fiscal adverso alguno a los presupuestos de las agencias (…) no hay gastos nuevos debido a esta medida', puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Cámara –y autor intelectual de la medida- Jaime Perelló, sostuvo que apuesta a la marca para definir el futuro económico del país.

'Le estamos entregando a las próximas generaciones una distinción de país, que se sostenga y no cambie con el vaivén político', expresó, mientras expuso que para esos efectos, los términos de contratación de los miembros del comité tendrán una duración de 10 años.

No obstante, ante preguntas de la prensa, el gobernador también admitió que el reto más grande que enfrenta la creación de esta marca es vencer la opinión negativa que puedan tener los extranjeros debido a las altas tasas de crímenes y hasta a las violaciones de derechos civiles que se han suscitado en los últimos años en Puerto Rico.

'El crimen y la violencia de derechos civiles yo creo que es lo más que nos ha afectado (…) tenemos que reconocer que eso es lo que más nos ha afectado en el extranjero', comentó a la vez que añadió que las imágenes del 'macaneo' y gas pimienta en el Capitolio dieron la vuelta al mundo y que se hará cuesta arriba cambiar la percepción a raíz de esos sucesos.

El comité encargado de trabajar con la marca será nombrado por el gobernador y estará compuesto por 15 personas, que representarán a los sectores públicos y privados, aunque en su mayoría pertenecen al segundo grupo.

Además, el comité utilizará un 5% de los fondos destinados a publicidad y mercadeo de las siguientes agencias: Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Compañía de Turismo, Rones de Puerto Rico, Negociado de Convenciones de Puerto Rico, Compañía de Comercio y Exportación, Fomento Industrial y la Corporación de Cine.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, el gobernador Alejandro García Padilla, y el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó. (Suministrada)
Foto: