Tras 10 años de ausencia vuelve PR a la CEPAL
El Secretario de Estado, David E. Bernier anunció hoy la participación de Puerto Rico en la Primera Reunión de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo de America Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), tras casi una decada de ausencia de este organismo.
'Me alegra que nuestra reinserción a la CEPAL, se dé en el marco de la discusión de un tema tan pertinente a nuestra realidad', expresó Bernier.
Bernier añadió que los problemas actuales de Puerto Rico en el ámbito de población y desarrollo son extraordinarios, señalando que 'tanto la reducción dramática en las tasas de natalidad, así como la emigración de jóvenes y especialmente de profesionales, ponen una señal de alerta nuestro futuro. Las consecuencias e impactos de estos procesos, particularmente del envejecimiento de la población, obligan a detenernos en ellos para comprender cabalmente el desafío que se le presenta al país en términos de políticas poblacionales para los próximos años.'
El anuncio del Departamento de Estado, mediante comunicación escrita, se da curiosamente tras las declaraciones el miércoles del presidente venezolano Nicolás Maduro sobre su interés de incorporar a Puerto Rico enla Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
La CELAC fue creada en el 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y el Caribe, en México, y su constitución definitiva tuvo lugar en el 2011 en Venezuela con su primera cumbre. Esencialmente, toca temas muy similares al organismo de las Naciones Unidas, CEPAL en materia de desarrollo económico, derechos humanos y el progreso integral de la región.
La delegación de Puerto Rico en la CEPAL estará encabezada por la profesora Marcia Rivera, economista, socióloga y asesora del Secretario de Estado, junto a la licenciada Ana Irma Rivera Lassén, Presidenta del Colegio de Abogados y Abogadas (CAPR), la licenciada Esther Vicente, Catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana y representante de ProFamilia Puerto Rico; Nirvana González, integrante de la Secretaría Técnica para el Secretariado de la Articulación Regional hacia Cairo+20, y Tania Rosario, representante del punto focal del Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.
Los trabajos de la Conferencia se organizarán alrededor de ocho temas que serán incluidos en el informe de situación que presente Puerto Rico. Entre ellos, se tratarán temas relacionados a los derechos humanos, así como derechos reproductivos , sexuales, derechos de niños, jóvenes y mujeres.
Asimismo se informará sobre las oportunidades y consecuencias socio-económicas de la dinámica demográfica.
También se conversará sobre la migración, derechos de inmigrantes, relaciones y cooperación internacional; la desigualdad territorial, movilidad espacial y vulnerabilidad ambiental; políticas de población y territorio; pueblos indígenas, pluriculturalidad y derechos; y sobre la situación de las poblaciones afrodescendientes; políticas, programas y acciones contra la discriminación racial.
La conferencia se celebrará en Montevideo, Uruguay, del 12 al 15 de agosto. Posterior a la conferencia, las delegadas compartirán la experiencia y discutirán el documento presentado allí sobre Puerto Rico, en un foro a realizarse a fines de agosto en el Departamento de Estado.
Los gastos incurridos por la participación de las delegadas serán asumidos por las organizaciones de la sociedad civil donde participan.