Justicia investiga contratos 'leoninos' de energía renovable en la AEE
El Departamento de Justicia está investigando alegadas irregularidades en los contratos para 63 proyectos de energía renovable que la Autoridad de Energía Electrica de Puerto Rico decidió dejar en suspenso, en espera de una evaluación, para determinar si se debe seguir adelante.
La información fue confirmada por el senador popular Cirilo Tirado, quien preside la Comisión de Recursos Naturales, y su homólogo en la Cámara, el representante César Hernández. Ambos han estado por meses evaluando los contratos de energía renovable, que fueron otorgados por la pasada administración del Partido Nuevo Progresista.
Tirado dijo que él refirió al Departamento de Justicia irregularidades que encontró en las minutas de las reuniones de la AEE para otorgar los contratos.
'Hice una investigación en base a las minutas de las reuniones y sometí la información a Justicia. Creo que la AEE hizo lo correcto, porque algunos de los contratos eran leoninos ', declaró Tirado.
En una entrevista aparte, Hernández dijo hizo referidos a Justicia de información que recibió por parte de 'ciudadanos' sobre la 'situación irregular' en las contrataciones que implica 'personas que consiguieron contratos y otros que no', pero se negó a ofrecer más detalles.
El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Juan Alicea, dijo que aunque sabe que se están investigando contratos de energía renovable, desconoce si son todos. No obstante, negó que eso tuviera algo que ver con la suspensión de los contratos.
Aunque Tirado avaló la moratoria a los contratos, Hernández rechazó la decisión de la AEE porque la corporación tiene que cumplir con la Ley 82 que le ordena establecer unos porcentajes mandatorios de energía a producirse a través de fuentes renovables
Hernández dijo que va a citar a Alicea so pena de desacato.
Ocho meses después de la conceseción de la mayoría de los contratos de energía renovable, Alicea impuso una moratoria en la aprobación de nuevos proyectos de energías renovables y está evaluando los 63 proyectos otorgados por la pasada administración debido a que la AEE tendrá que pagar altas tarifas por la compra de energía renovable. Las tarifas en promedio serían de 12.5 centavos por kilovatio-hora de la energía producida por los molinos de viento y 18,5 centavos por kilovatio-hora por energía producida por el sol.
'Tenemos un funcionario de la AEE, Sonia Miranda, que dijo la AEE no podría cumplir con la Ley 82 pero Alicea vino y luego nos dijo que cumpliría. Me gustaría que se decidiesen alguna vez ', dijo Hernández.
Con la excepción de la energía producida por incineradores, la cual es más barata, Hernández opinó que las tarifas que la AEE tendría que pagar por energía producida por fuentes renovables no es significativamente diferente a lo que se está pagando ahora por el uso de combustibles fósiles.
Aunque la tarifa básica de la AEE no ha subido desde 1989, el cliente promedio paga 27 centavos por kilovatio-hora si se tiene en cuenta el ajuste por combustible.
''Todos los expertos que hemos consultado dicen que el precio del combustible va a subir. La gente puede pagar un poco más por la energía renovable al principio pero el precio se estabiliza', dijo.
Alicea dijo a NotiCel que cumplirá con la Ley 82 pero que desea renegociar las tarifas de los proyectos que finalmente se den. Dijo que las plantas de la AES y EcoEléctrica producen energía a 10 centavos por kilovatio hora y que espera bajar a unos 13 centavos por kilovatio hora lo que la AEE pagaría por fuentes renovables. 'No debe pasar de 13 centavos. Eso espero', dijo.
Según Alicea, la energía producida por fuentes intermitentes de energía renovable como la solar 'se afectan cuando pasa una nube' y se apagan y tiene que poner las unidades a funcionar cuando eso suceda.
Al preguntársele por qué espero 8 meses luego de firmados los contratos para establecer la moratoria, Alicea dijo que los contratos son complejos. 'Sabemos que tiene consecuencias legales pero algunos desarrolladores ya nos han dicho que están dispuestos a negociar', dijo.
Alicea reveló que no todos los 63 contratos obtendrán aprobación final porque algunos tienen problemas por su ubicación, De otra parte, el funcionario explicó que solo añadirá hasta unos 600 megavatios de energía renovable al sistema de la AEE porque esa es su capacidad.
'Estamos esperando por un estudio para saber cuánto va a permitir el sistema', dijo.
También declaró que se negociarán las tarifas con 'los seis o siete proyectos' que espera obtengan permisos ya en las próximas semanas.
La Asociación de Productores de Energías Renovables, dijo el fin de semana que la falta de voluntad de la AEE para avanzar los 63 proyectos de energía renovable está poniendo en peligro una inversión de $5 mil millones de dólares que podría crear 18.000 nuevos puestos de trabajo.
'Corremos el riesgo de que los proponentes del proyecto se lleven sus inversiones a otros países y que la energía renovable se convierta en un mito. Lo peor de todo es que los puertorriqueños continuarán pagando los altos precios por la electricidad ', dijo el director ejecutivo de la organización, Julián Herencia, en un comunicado.