Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Protestan en PR y Washington cierre de unidad recolectora de sangre de la Cruz Roja

Mientras en Puerto Rico se lleva a cabo un paro de 24 horas, que comenzó a las 5:00 de la mañana, en los Servicios de Sangre de la Cruz Roja Americana, en Washington, DC, locales de la Service Employees International Union (SEIU) estarán efectuando una protesta simultánea en las inmediaciones de las oficinas centrales de la Cruz Roja que quedan aledañas a la Casa Blanca.

El propósito del paro de 24 horas en Puerto Rico y de la protesta simultánea en Washington es para denunciar el cierre en territorio puertorriqueño el próximo mes de octubre de ese programa de recolección de sangre en territorio puertorriqueño, a pesar del trabajo exitoso que ha venido realizando en los últimos años.

A la protesta en Washington D.C. acudirán dos empleados unionados, afiliados a la UGT, de los Servicios de Sangre en Puerto Rico que quedarían desempleados con esta decisión tomada en Washington.

'Denotando una gran falta de sensibilidad y de lógica en los métodos de eficiencia operacional, la Cruz Roja Americana en Estados Unidos emitió una orden de cierre de sus operaciones de Servicios de Sangre en Puerto Rico para el próximo mes de octubre, dejando en la calle a unos 200 padres y madres de familia, 99 de los cuales son empleados unionados afiliados a la UGT', indicó el liderato de esa organización obrera en sus señalamientos de denuncia acerca de esta decisión.

En carta enviada a Antonio de Vera, Principal Oficial Ejecutivo de los Servicios de Sangre de la Cruz Roma Americana en Puerto Rico, el presidente de la UGT, Manuel Perfecto Torres, notificó a este funcionario la indignación del sindicato y manifiesta que este cierre, además de afectar plazas de empleo en la Isla, representa un acto craso de discriminación contra los ciudadanos estadounidenses que viven en Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas.

El dirigente sindical puntualizó que Puerto Rico es donde se recolectan los dos tipos de sangre más comunes entre la comunidad hispana: O positivo y O negativo.

Indicó que el mayor inventario y capacidad de distribución de sangre la posee actualmente en Puerto Rico en caso de una catástrofe nacional el Banco de Sangre de la Cruz Roja Americana. Dijo que, a pesar de que los hospitales privados tienen sus propios bancos de sangre, su suplido es básicamente para satisfacer sus propias necesidades, el mayor de ellos el de ASEM, en el Centro Médico, que no podría suplir completamente las necesidades durante una emergencia nacional.

Perfecto Torres señala que la UGT 'no descansará en su esfuerzo por tratar de revertir tan descabellada e injusta determinación'.

Aseguran Cruz Roja no se afecta con cierre del Banco de Sangre

Rosemarie Valdez, portavoz del Capítulo de Puerto Rico de la Cruz Roja Americana aclaró que las operaciones y servicios que ofrece a la comunidad se mantienen intactas y que el cese de las recolecciones en el área de Servicios de Sangre no impacta de ninguna manera el servicio a la comunidad de esa entidad.

'La Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico ha estado presente por los pasados 120 años en la Isla y al momento asiste a las familias afectadas por desastres, sirve de enlace entre los militares y sus familias, apoya los consejos juveniles de voluntarios bajo el Programa de Juventud, entre otros', dijo al destacar la separación entre los servicios de la Cruz Roja y el Banco de Sangre.

Detalló que el Capítulo cuenta con más de mil voluntarios alrededor de toda la Isla que brindan la asistencia cuando las familias necesitan de los servicios del Capítulo de Puerto Rico.

'Esta ayuda es posible gracias a los donativos que recibimos de la comunidad y los donantes corporativos. Agradecemos el respaldo que siempre hemos recibido de la comunidad hacia nuestra Organización para que así los voluntarios puedan cumplir con nuestra misión humanitaria', sostuvo.

(Archivo/NotiCel)
Foto: