EcoExploratorio busca impulsar la educación científica en P.R.
La corporación sin fines de lucro bajo EcoExploratorio, una iniciativa independiente de educación científica y tecnológica, ofreció hoy una conferencia educativa para discutir con profesionales de diversas áreas los efectos del calentamiento global en Puerto Rico.
Una de las herramientas que el grupo de trabajo de EcoExploratorio presentó fue el sitio www.EcoExploratorio.org, que alojará información guía para que los maestros de ciencias y matemáticas las empleen en las aulas para desarrollar guías de trabajo, mitigación de los efectos del calentamiento global, y educación para sus estudiantes y sus escuelas.
Esta conferencia estuvo dividida en tres paneles. El primero trató temas relacionados con huracanes, inundaciones, tormentas eléctricas, tornados, trombas marinas y sequías, y estuvo a cargo de Ernesto Morales del Servicio Nacional de Meteorología y de Ada Monzón, meteoróloga.
Mientras, en un segundo panel se discutieron las amenazas causadas por fenómenos como los terremotos, volcanes, derrumbes y tsunamis. En él participaron el ingeniero José Martínez Cruzado de la UPR Mayagüez, el Dr. Víctor Huérfano de la Red Sísmica de Puerto Rico, y la Dra. Christa von Hillebrandt del Programa de Tsunami de la 'National Oceanic and Atmospheric Administration' (NOAA, por sus siglas en inglés).
Un tercer panel se enfocó en la mitigación estructural en los hogares y las escuelas estuvo dirigido por la arquitecta Astrid Díaz y José Cintrón del Departamento de Educación.
Monzón, quien es una de las gestoras de este proyecto hizo saber que 'para mí es una gran emoción ver casa llena de tanta gente interesada en conocer sobre estos temas que tanto nos impactan. Nos esforzamos todos los días por llevarle al público información valiosa para que estemos preparados y ahora este esfuerzo nos da un canal adicional para llegar a mucha más gente y difundir el mensaje de conservación de nuestros recursos naturales.'
Esta es una de las primeras iniciativas que se gestan a través de la entidad EcoExploratorio y que espera durante los próximos meses abrir un espacio en Plaza Las Américas, y el lanzar una campaña capital para recaudación de fondos que viabilizarán la construcción de un museo científico.
EcoExploratorio se compone de una comunidad de científicos, investigadores, maestros, niños, estudiantes universitarios y personas comunes, que busca adelantar la alfabetización científica, disminuir la deserción escolar.