De escuela elemental a Centro de Investigaciones Educativas
La escuela elemental Dr. Hiram González en Bayamón se convertirá en un Centro de Investigaciones Educativas y Prácticas Apropiadas gracias a una alianza firmada por el Departamento de Educación (DE), el Municipio de Bayamón, y la Universidad de Puerto Rico, recinto de Bayamón.
La alianza surge tras un acercamiento del Programa de Educación para la Niñez Temprana, adscrito a la Secretaría de Asuntos Académicos del DE, al Municipio, y la Universidad; y promete beneficiar a una matrícula de 326 estudiantes, incluyendo a tres grupos de estudiantes autistas, a una facultad de 31 docentes, y a 17 miembros del personal escolar de apoyo y administración.
'Nos complace firmar hoy esta importante y novel alianza con el Municipio de Bayamón y el Recinto de Bayamón de la UPR que nos permitirá convertir esta escuela en un centro de investigación en acción y de desarrollo de prácticas apropiadas para la niñez temprana', manifestó el secretario del DE, Rafael Román Meléndez.
De otro lado, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, afirmó que el Municipio propiciará el desarrollo de prácticas apropiadas para la niñez mediante el ofrecimiento de charlas y actividades educativas que contribuyan al fortalecimiento personal y familiar de estudiantes, padres y recursos escolares. También proporcionará a la comunidad escolar acceso a lugares históricos de la ciudad y colaborará en tareas básicas de infraestructura en el plantel escolar y sus alrededores.
Por su parte, el Recinto de Bayamón de la UPR promoverá, entre sus facultades, que el plantel escolar sea utilizado como un laboratorio para la investigación educativa de estrategias, métodos y técnicas. La escuela también servirá como un centro de práctica supervisada de estudiantes de pedagogía, orientación, supervisión y administración escolar. Además, la Universidad brindará sus recursos para proveer capacitación, educación continua y asistencia técnica al personal del plantel escolar en las áreas de enseñanza y aprendizaje, prácticas apropiadas para la niñez, desarrollo curricular, investigación en acción, desarrollo de inteligencias y talentos, organización y administración escolar, entre otras.