Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Ahora

Sindicatos rechazan medida que trastocaría bono de navidad

Varios líderes sindicales rechazaron el miercoles los cambios en los bonos de Navidad propuestos por el senador Aníbal Jose Torres en los Proyectos del Senado 959 y 960.

Uno de ellos fue el presidente de la Central Puertorriqueña de Trabajadores (CPT), Víctor Villalba. 'Le están echando ahora la culpa de que la crisis económica en el país es como resultado de los convenios colectivos de las corporaciones públicas', dijo Villalba en entrevista radial (Radio Isla) al rechazar esa apreciación.

Sobre los planes del gobernador, Alejandro García Padilla de recortar cerca de 800 millones de dólares que congelarían los convenios colectivos, el líder sindical dijo que 'cuando el gobernador era candidato, cuestionó y criticó bastante la actuación del exgobernador Luis Fortuño cuando no quiso cumplir con los convenios colectivos'.

Mientras tanto, Annette González, presidenta de Servidores Públicos Unidos (SPU) de Puerto Rico, Concilio 95 AFSCME depuso ante la Comisión de Gobierno del Senado para oponerse a la aprobación del proyecto 959.

La líder del SPU, que representa a 13,000 empleados públicos en 12 agencias del Gobierno central, planteó la seria preocupación de que esta medida decrete otra emergencia fiscal como lo hizo la administración del exgobernador, Luis Fortuño cuando el empleado de base del Gobierno sufrió los peores embates de dicha legislación.

'No podemos estar de acuerdo con una declaración de emergencia fiscal porque esto implica que se utilice como excusa la situación fiscal del país para eliminar protección y derechos a los trabajadores sindicalizados. Tampoco podemos estar de acuerdo con la propuesta de suspender nuestros derechos adquiridos del Bono de Navidad hasta diciembre 2016. La impresión que se quiere dar es que el Bono de Navidad de los trabajadores es de 2,600 dólares hasta 6,000 dólares, y eso no es correcto. Han pasado once años para que los servidores públicos mediante la negociación de sus convenios tengan un Bono de Navidad promedio de 1,169 bruto. Y ahora pretenden despojar arbitrariamente beneficios ya adquiridos, lo que no es aceptable', dijo González.

Por otro lado, señaló que se mantendrá militante y cabildeando en contra de esta medida por lo nociva que es para la clase trabajadora del país.

Por su parte, el senador Aníbal José Torres explicó que la medida no elimina el beneficio del bono navideño, sino que lo que busca es equiparar el bono de los empleados en las corporaciones públicas con el bono que reciben los empleados de las demás agencias del gobierno que es de mil dólares.

'Resulta inconcebible que hayan empleados de corporaciones públicas, en quiebra la mayoría de ellas, ganándose bonos de cinco mil, seis mil, siete mil y hasta ocho mil dólares. Yo creo que eso no guarda relación con la situación fiscal', dijo el presidente de la Comisión Senatorial de Gobierno, en entrevista en la misma emisora.

Según el legislador, actualmente se gastan cerca de 95 millones de dólares en bonos de Navidad a los empleados en las corporaciones.

(Archivo/NotiCel)
Foto: