AEE pagó más de $35 millones en bonos de Navidad 2012
El director de la Oficina de Capacitación y Asesoramiento en Asuntos Laborales y de Administración de Recursos Humanos (OCALARH), Harry O. Vega Díaz, reveló el jueves, que en el año 2012 el pago por concepto de bono de navidad en la Autoridad de Energía Electrica (AEE) superó los 35 millones de dólares.
Sus comentarios se produjeron durante una vista pública de la Comisión de Gobierno, Eficiencia Gubernamental e Innovación Económica, que preside el senador Ángel R. Rosa Rodríguez, en la que se consideró los proyectos del Senado 959 y 960, de la autoría del portavoz del PPD, Aníbal José Torres Torres, que propone unificar la bonificación a los funcionarios o empleados públicos, acorde con la realidad fiscal del presente y la otra, propone un procedimiento retributivo de reinstalación uniforme aplicable a los empleados de confianza que retornan a sus puestos de carrera dentro del gobierno central, respectivamente.
En tanto, el senador Torres Torres comentó que, sobre los bonos, el patrono tiene una gran responsabilidad sobre esto, no la unión. 'Lo que pasa que el patrono irresponsable, que no teniendo el dinero. No somos responsables en la administración fiscal, en la administración pública y cada una de esas corporaciones. Si tiene un director ejecutivo o un presidente ejecutivo, que asuman la responsabilidad que debe asumir y es decirle en esa negociación que lo que están pidiendo no se les puede dar porque no hay el dinero, ya que la mayoría de las corporaciones operan en rojo. Las corporaciones públicas no aguantan más y no las podemos ver como fincas apartes, son partes del Gobierno. Tan es así que tienen al Banco Gubernamental de Fomento sin liquidez, porque le van a pedir prestado'.
En tanto, Vega Díaz sostuvo que sobre el Proyecto del Senado 959, concurre con el legislador de que es necesario contar con un parámetro uniforme, que permita al Gobierno solventar su situación fiscal y mejorar su perfil crediticio de manera integral.
Por otro lado, sobre el Proyecto del Senado 960, reconoció que, en aras de mantener uniformidad y equidad en la gestión pública, se centralice en una misma entidad gubernamental la función de determinar los mecanismos aplicables al procedimiento retributivo de reinstalación uniforme.
De otro lado, el presidente de la Junta de Relaciones del Trabajo, licenciado Jeffry J. Pérez Cabán, comentó que sobre el Proyecto del Senado 959, recomienda que su alcance no sea meramente transitorio, sino prospectivo y permanente, sin menoscabar la Carta de Derechos consignada en la Constitución. Sobre la otra medida, señaló que aunque reconoce el loable el propósito que persigue el proyecto, lo avala si se adoptan sus recomendaciones.
La licenciada Lalisse Guillén, del Área de Legislación de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, expresó en ambas medidas que sean consideradas en conjunto con las que serán presentadas en las próximas semanas, una vez posean un marco claro sobre los recaudos y las medidas fiscales que resulten necesarias implementar, con el fin de presentar un presupuesto balanceado que no dependa de financiamiento para apoyarlo.