Romero Barceló no renunciará a su escolta ni por la crisis
El exgobernador Carlos Romero Barceló sostuvo que no tiene culpa en la crisis fiscal y económica que afecta al país y rechazó energicamente la posibilidad de renunciar a su 'derecho adquirido' a tener escoltas pagadas por el pueblo.
NotiCel le preguntó directamente si, en medio de la crisis fiscal, estaría dispuesto a renunciar a su escolta, que la integran diez agentes en turnos rotativos.
'No. No, porque el Partido Popular se gastó 42 millones de dólares del pueblo de Puerto Rico. Para qué? Para mentir sobre mí y acusarme falsamente y levantar opinión negativa y de odio en contra mía', dijo Romero Barceló al referirse a las vistas públicas e investigación sobre los asesinatos de dos jóvenes independentistas en el Cerro Maravilla.
'Todo es mentira, una mentira que se formuló y la siguieron repitiendo y repitiendo. Se gastaron $42 millones de dólares, sin una pizca de evidencia. Por 12 años estuvieron en eso', destacó Romero Barceló, quien gobernó por dos cuatrienios entre 1977 y 1984.
NC: Y usted se siente amenazado?
'No me siento amenazado, pero más vale precaver que tener que remediar. Y eso me lo he ganado', sostuvo.
Romero Barceló indicó que le ha dado 26 años de servicio al país, y más de dos de ellos fueron en Senado sin cobrar un salario.
Destacó que la pensión de los exgobernadores es de $25,000 anuales y dijo que para él renunciar a sus beneficios económicos, lo tienen que hacer los demás, incluyendo jueces, alcaldes, exjefes de gabinete y otros exfuncionarios.
Dijo que la pensión de un 'janitor' de la Autoridad de Energía Eléctrica es mayor que la que él recibe. Recordó que tuvo que renunciar a la pensión como exalcalde de San Juan por recibir la de exgobernador.
En cuanto a la crisis fiscal del gobierno, Romero Barceló tampoco aceptó responsabilidad. Dijo que bajo sus administraciones no tomó prestado para cuadrar presupuestos, pero sí para hacer obras.
Señaló como los responsables a los exmandatarios Rafael Hernández Colón, Sila M. Calderón y Aníbal Acevedo Vilá y 'un poquito' a Pedro Rosselló.
Afirmó que él pagó la deuda en la que incurrió Hernández Colón y que, posteriormente, le entregó un presupuesto balanceado al propio Hernández Colón.
'La crisis empezó con Hernández Colón cuando le cogió $350 millones al Fondo del Retiro', indicó.
Acto seguido atacó la gestión de la única mujer que ha gobernado el país.
'Cuando vino Sila Calderón, ella aumentó 120% (la deuda) de lo que había aumentado el producto bruto estatal y le quitó $500 millones gratis al banco Gubernamental y después le cogió prestado $500 millones. Cuánto es la falta de ‘cash' que tiene el Banco Gubernamental? Un billón. Exactamente lo que ella le quitó y dice que no tiene responsabilidad', arremetió Romero Barceló.
'Y qué obra hizo Sila Calderón? Ah, los aguacates allí en la Plaza del Mercado. Quién se acuerda de algo que hizo Sila? Quién se acuerda de algo que haya hecho (Aníbal) Acevedo Vilá?', señaló.
Romero Barceló dijo que no tiene prueba de la deuda extra constitucional creada bajo la administración de Rosselló.
'Qué prueba hay de eso? Yo no he visto ninguna prueba de eso. Cómo se hace obra? Con empréstitos para pagarlos anualmente y anualmente está dentro del presupuesto. Ahora si tú te pasas de eso y estás cogiendo préstamos para cubrir préstamos ahí es que está el problema', defendió.
Denunció que el presente gobierno de Alejandro García Padilla cometió el mismo error con el préstamo de $3,500 millones que hizo esta semana para pagar deuda.
'Se está convirtiendo en enemigo del pueblo, de los trabajadores, de las empresas y ahora está hablando hasta de quitar el bono de navidad', recriminó.
El exmandatario hizo sus expresiones en una conferencia de prensa en la que suministró a los periodistas una carta que les envió a los senadores reclamando la igualdad y que se condecore con la Medalla de Honor a cuatro veteranos puertorriqueños, máximo galardón que se concede a los hedores de combate.
Romero Barceló condenó que los Estados Unidos haya mantenido por 97 años a los ciudadanos estadounidenses de la isla sin concederle la igualdad.
'Estados Unidos es una vergüenza y una pena que es el ejemplo de las democracias del mundo… al negarle el derecho al voto y a representación a sus 3.7 millones de ciudadanos no tienen la fuerza moral para estar predicando la democracia alrededor del mundo… Exigimos la igualdad', dijo Romero Barceló parafraseando su carta a los congresistas.
'Puerto Rico cuenta con todos los requisitos para ser estado', afirmó.
Romero Barceló explicó que entre los soldados que recibirán el máximo galardón hay cuatro boricuas.
Los cuatro puertorriqueños forman parte de un grupo de 24 soldados (nueve son judío americano y 11 hispanos americanos) que recibieron la Cruz de Servicio Distinguido cuando realmente merecían la Medalla de Honor. Los premiados participaron en la Segunda Guerra Mundial, y los conflictos bélicos de Corea y Vietnam.
'Por 97 años hemos estado despojados de nuestro derecho al voto, derecho a representación como ciudadanos americanos por nacimiento… Esta oposición es una oposición que nace del prejuicio', sentenció.